Sustentación de caso: Aerolínea Emirates
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el análisis, la investigación y desarrollo del caso “Aerolínea Emirates: conectando lo desconectado” viendo al mercado sudamericano como una gran oportunidad de crecimiento y expansión para la aerolínea. Emirates está analizando colo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9312 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9312 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9312 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Líneas aéreas Estudio de mercado Airlines Market research Emiratos Árabes Unidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el análisis, la investigación y desarrollo del caso “Aerolínea Emirates: conectando lo desconectado” viendo al mercado sudamericano como una gran oportunidad de crecimiento y expansión para la aerolínea. Emirates está analizando colocar un hub en Sudamérica y considera que Perú podría ser un buen lugar, ya que se encuentra de manera geográfica en una excelente ubicación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            