Propuesta de economía circular para la gestión de residuos de café en cafeterías de la ciudad de Lima en Perú
Descripción del Articulo
El procesamiento del café para el consumo en cafeterías genera importantes cantidades de residuos, principalmente, cascarillas de café que, al ser tostadas, molidas y pasadas por las máquinas cafeteras, generan café gastado. Entonces, el problema es que no se cuenta con una adecuada gestión de dicho...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20787 https://doi.org/10.26439/ing.ind2024.n046.7010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El procesamiento del café para el consumo en cafeterías genera importantes cantidades de residuos, principalmente, cascarillas de café que, al ser tostadas, molidas y pasadas por las máquinas cafeteras, generan café gastado. Entonces, el problema es que no se cuenta con una adecuada gestión de dichos residuos ni son cuantificados; por ello, en este artículo se busca identificar alternativas de solución frente a tal problemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).