Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de detergente ecológico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace debido a la necesidad de reducir el impacto en la contaminación de las aguas, producto de actividades empresariales/domésticas como el lavado de la ropa, el cual deja residuos químicos y perjudica el medio ambiente. La presente investigación busca ofrecer un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portugal Las Heras, Giann Marco, Rios Salazar, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detergents
Industrial developement projects
Feasibility studies
Detergentes
Proyectos de desarrollo industrial
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nace debido a la necesidad de reducir el impacto en la contaminación de las aguas, producto de actividades empresariales/domésticas como el lavado de la ropa, el cual deja residuos químicos y perjudica el medio ambiente. La presente investigación busca ofrecer un producto con menor impacto en la contaminación de las aguas en comparación con los productos de la competencia, aprovechando la migración de las personas a productos eco amigables. Este será presentado en un envase reciclable de 3 litros a un precio entre S/. 40.00 – S/. 50.00 en los sectores A y B de Lima metropolitana. La planta estará ubicada en el distrito de Lurín, y contará con un área para el proyecto de 576 m2. Esta tendrá una capacidad de producción de 137 729 botellas, sin embargo, esta será limitada por la relación tamaño mercado, con una producción anual de 73 170 botellas de 3 litros. El proceso de producción constará de 4 etapas importantes las cuales estarán bajo supervisión del respectivo jefe y sus operarios. Se requerirá un total de 18 empleados tanto directos como indirectos. En el ámbito financiero, se debe tener en cuenta que la inversión total del proyecto será de 899 468 soles, el 40% será financiada a una tasa del 7.70% y el otro 60% será aporte de los accionistas. Por último, analizando la parte financiera del proyecto, se determinó que este si es viable. Para la evaluación, se tomó en cuenta el COK del 8.50%, un costo promedio ponderado capital hallado del 6.68%, un valor actual neto financiero de 1 235 093 soles, una tasa interna de retorno del 67.45% y un periodo de recupero de 2.73 años con el cual se puede llegar a la conclusión de que el proyecto si es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).