Minería y desarrollo económico: un análisis de los impactos en los niveles de pobreza en las principales regiones mineras del Perú para el periodo 2004-2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo examinar el impacto de variables económicas y sociales—específicamente la ejecución del canon minero, el gasto en salud, educación y acceso al agua—sobre los niveles de pobreza en las principales regiones mineras de Perú: Apurímac, Cusco, Cajamarca, Tacna, Areq...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo examinar el impacto de variables económicas y sociales—específicamente la ejecución del canon minero, el gasto en salud, educación y acceso al agua—sobre los niveles de pobreza en las principales regiones mineras de Perú: Apurímac, Cusco, Cajamarca, Tacna, Arequipa y Moquegua. Para ello, se emplea una metodología de datos de panel con corte transversal, que abarca el período de 2004 a 2019. El análisis revela diferencias significativas en la gestión presupuestaria, la provisión de servicios básicos y los indicadores de gasto regional entre estas regiones. Los resultados muestran que las variables estudiadas son fundamentales para entender las variaciones en los niveles de pobreza en estas regiones mineras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).