Crecimiento económico y su impacto en el nivel de pobreza, Amazonas 2004-2019
Descripción del Articulo
La investigación determina dos variables económicas, en consideración que durante los años 2004-2019, se han presentado una serie de cambios económicos, políticos y sociales, tales como es un alto nivel de pobreza, con una tasa de 65.1 % en el 2004 y un PBI Per cápita de 3,569, estas cifras muestran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2575 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento Económico Pobreza Correlación Serie Expansivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La investigación determina dos variables económicas, en consideración que durante los años 2004-2019, se han presentado una serie de cambios económicos, políticos y sociales, tales como es un alto nivel de pobreza, con una tasa de 65.1 % en el 2004 y un PBI Per cápita de 3,569, estas cifras muestran un alto nivel de pobreza regional, de lo cual la investigación. De esta manera pretende identificar cual es el grado de relación entre estas dos variables y como es su comportamiento durante la serie de estudio. En base a la problemática, se busca determinar el Impacto del Crecimiento Económico, medido a través del PBI Per cápita, de esta manera se desarrolla la investigación con datos de fuentes secundarias del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en lo cual se evidencia que a inicios, las estadísticas eran de PBI Per cápita 3,569 y la pobreza de 65.1 %, a partir de este año dichas estadísticas presentaron cambios de manera inversa entre las dos variables, llegando al final de periodo con una data de PBI Per cápita fue de 11, 180 y la pobreza de 28.7, dicha variación es por el impacto de las políticas estatales, contrarrestando con (2016), en su tesis titulada el Crecimiento Económico y pobreza en el Perú. Un Análisis de datos de panel para el periodo 2004-2013, esta investigación concluye que el crecimiento económico de las regiones es indispensable para reducir los niveles de pobreza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).