Caso de estudio: efectos de los términos de intercambio y la devaluación en el crecimiento económico de Perú y Chile 1950-2019

Descripción del Articulo

Las economías de Perú y Chile son relativamente pequeñas, abiertas y con un nivel aceptable de deuda. Los choques derivados de las variaciones en los términos de intercambio y del tipo de cambio real, les generan volatilidad. Más aún, si se considera la elevada participación de los minerales en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Marticorena, William Amadeo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economic development
Foreign exchange
Devaluation of currency
Desarrollo económico
Cambio exterior
Devaluación de la moneda
Perú
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Las economías de Perú y Chile son relativamente pequeñas, abiertas y con un nivel aceptable de deuda. Los choques derivados de las variaciones en los términos de intercambio y del tipo de cambio real, les generan volatilidad. Más aún, si se considera la elevada participación de los minerales en las canastas exportadoras de estos países. Ambas economías difieren en dotación de recursos como capital humano y capital físico, y capacidades como la productividad total de factores. Chile es un país de ingresos altos y Perú de medios altos. Se pretende mediante la aplicación de modelos de mínimos cuadrados ordinarios y mínimos cuadrados restringidos estimar los efectos de los términos de intercambio y la devaluación sobre el crecimiento económico. Motiva este trabajo identificar la trayectoria de los efectos y definir un marco de recomendaciones de política. Entre los principales hallazgos destacan que, en el caso de Perú, tanto los términos de intercambio como la devaluación del tipo de cambio real, muestran un efecto positivo y significativo sobre el crecimiento económico en ambos modelos. En cuanto a Chile, la relación positiva y significativa se identificó para los términos de intercambio y el crecimiento económico, no así para la devaluación del tipo de cambio real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).