Principales contingencias tributarias en la conversión de la moneda extranjera
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza los principales impactos y distorsiones en la capacidad contributiva y en la carga impositiva real de los contribuyentes del Impuesto a Renta Empresarial en el Perú, que se originan en la contabilización de las transacciones realizadas en moneda extranjera convertidas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9433 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moneda Cambio exterior Riesgo de cambio Impuesto a la renta Currency Foreign exchange Exchange risk Tax on income https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente estudio analiza los principales impactos y distorsiones en la capacidad contributiva y en la carga impositiva real de los contribuyentes del Impuesto a Renta Empresarial en el Perú, que se originan en la contabilización de las transacciones realizadas en moneda extranjera convertidas en moneda nacional. En la investigación se determina que la falta de precisiones normativas en la determinación del impuesto a la renta, así como la rigurosa exigencia de expresar en moneda nacional la contabilidad de los contribuyentes, ocasiona las principales divergencias y distorsiones tributarias. Se llega a la conclusión de que normativamente se debe permitir a los contribuyentes llevar su contabilidad en la moneda funcional de su entorno económico que mejor represente su situación financiera tanto para fines societarios como para fines tributarios; así como precisar las reglas y procedimientos que se han de tener en cuenta para la conversión monetaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).