Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza los fundamentos teóricos de los objetivos de la devaluación suponiendo que el patrón monetario "moneda libremente oscilante" es un instrumento ideado para provocar inflación. Este patron monetario se implantó para evitar dificultades técnicas a los BCR en su ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Santos, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11025
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institutions
institutional unemployment
devaluation
prices
wages.
instituciones
desempleo institucional
devaluación
precios
salarios
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza los fundamentos teóricos de los objetivos de la devaluación suponiendo que el patrón monetario "moneda libremente oscilante" es un instrumento ideado para provocar inflación. Este patron monetario se implantó para evitar dificultades técnicas a los BCR en su actividad inflacionaria.La historia económica ha demostrado que las instituciones sindicales, políticas y estatales (durante épocas de euforia alcista) al lograr implantar salarios superiores a los salarios que el mercado de trabajo hubiera implantado, provoca desempleo institucional (no obstante la continua expansión del crédito). Pero la cosa se agrava cuando, finalmente, se produce la inevitable recesión y comienzan a subir los precios. Esas instituciones rechazan toda rebaja de los salarios nominales, por lo que tal desempleo aumentará (incidentalmente aquellos trabajadores que, pese a todo, continúan trabajando, verán incrementados sus salarios nominales). Los millones de desempleados constituyen una seria amenaza para la paz interna. Ante una situación llena de peligros, los Gobiernos acuden a la devaluación. Ya que esas instituciones rechazan que se reajusten esos salarios coactivamente fijados al valor de la moneda y al nivel de precios, lo que procede, según ellos, es reajustar el valor de la moneda y el nivel de los precios a esos salarios coactivamente fijados. No es que esos salarios coactivamente fijados sean demasiado altos; lo que sucede es que la moneda nacional está sobrevaluada con respecto a las monedas extranjeras por lo que se debe proceder a reajustar esta última relación. La devaluación será el remedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).