Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza los fundamentos teóricos de los objetivos de la devaluación suponiendo que el patrón monetario "moneda libremente oscilante" es un instrumento ideado para provocar inflación. Este patron monetario se implantó para evitar dificultades técnicas a los BCR en su ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Santos, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11025
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institutions
institutional unemployment
devaluation
prices
wages.
instituciones
desempleo institucional
devaluación
precios
salarios
id 2617-2143_8f1bdf80f78e75269f9a6b1c2ed6d5d2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11025
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Algunas notas sobre los objetivos de la devaluaciónSome notes on the objectives of the devaluationRivas Santos, PabloInstitutionsinstitutional unemploymentdevaluationpriceswages.institucionesdesempleo institucionaldevaluaciónpreciossalariosEl presente artículo analiza los fundamentos teóricos de los objetivos de la devaluación suponiendo que el patrón monetario "moneda libremente oscilante" es un instrumento ideado para provocar inflación. Este patron monetario se implantó para evitar dificultades técnicas a los BCR en su actividad inflacionaria.La historia económica ha demostrado que las instituciones sindicales, políticas y estatales (durante épocas de euforia alcista) al lograr implantar salarios superiores a los salarios que el mercado de trabajo hubiera implantado, provoca desempleo institucional (no obstante la continua expansión del crédito). Pero la cosa se agrava cuando, finalmente, se produce la inevitable recesión y comienzan a subir los precios. Esas instituciones rechazan toda rebaja de los salarios nominales, por lo que tal desempleo aumentará (incidentalmente aquellos trabajadores que, pese a todo, continúan trabajando, verán incrementados sus salarios nominales). Los millones de desempleados constituyen una seria amenaza para la paz interna. Ante una situación llena de peligros, los Gobiernos acuden a la devaluación. Ya que esas instituciones rechazan que se reajusten esos salarios coactivamente fijados al valor de la moneda y al nivel de precios, lo que procede, según ellos, es reajustar el valor de la moneda y el nivel de los precios a esos salarios coactivamente fijados. No es que esos salarios coactivamente fijados sean demasiado altos; lo que sucede es que la moneda nacional está sobrevaluada con respecto a las monedas extranjeras por lo que se debe proceder a reajustar esta última relación. La devaluación será el remedio.This paper analyzes the theoretical foundations of the objectives of devaluation assuming the pattern Monetary Currency Freely Swinging is a tool designed to cause inflation. Was introduced to avoid the technical difficulties in its inflationary activity BCRs.Economic history has shown that the Trade Unions, State Policies and Institutions (during times of bullish euphoria) to achieve higher wages to implement wage labor market have implemented institutional cause unemployment (despite the continued expansion of credit). But things get worse when, finally, the inevitable downturn occurs and begin to raise prices. These institutions reject any cuts in nominal wages so that unemployment will rise. ( Incidentally those workers who, despite everything, still working, will see increases in their nominal wages ). The millions of unemployed constitute serious threat to internal peace. Faced with a situation fraught with danger, governments come to depreciation. Since these institutions reject those coercively fixed wages are adjusted to the value of money and the price level; what they believe is appropriate to adjust the value of the currency and price levels to those coercively fixed wages. No coercion is that these wages are set too high; what happens is that the currency is overvalued relative to foreign currencies and, therefore, proceed to adjust the latter relationship. The depreciation will be the remedy.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1102510.15381/pc.v19i1.11025Pensamiento Crítico; Vol 19 No 1 (2014); 135-148Pensamiento Crítico; Vol. 19 Núm. 1 (2014); 135-1482617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11025/9918Derechos de autor 2014 Pablo Rivas Santoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación
Some notes on the objectives of the devaluation
title Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación
spellingShingle Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación
Rivas Santos, Pablo
Institutions
institutional unemployment
devaluation
prices
wages.
instituciones
desempleo institucional
devaluación
precios
salarios
title_short Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación
title_full Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación
title_fullStr Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación
title_full_unstemmed Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación
title_sort Algunas notas sobre los objetivos de la devaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas Santos, Pablo
author Rivas Santos, Pablo
author_facet Rivas Santos, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Institutions
institutional unemployment
devaluation
prices
wages.
instituciones
desempleo institucional
devaluación
precios
salarios
topic Institutions
institutional unemployment
devaluation
prices
wages.
instituciones
desempleo institucional
devaluación
precios
salarios
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza los fundamentos teóricos de los objetivos de la devaluación suponiendo que el patrón monetario "moneda libremente oscilante" es un instrumento ideado para provocar inflación. Este patron monetario se implantó para evitar dificultades técnicas a los BCR en su actividad inflacionaria.La historia económica ha demostrado que las instituciones sindicales, políticas y estatales (durante épocas de euforia alcista) al lograr implantar salarios superiores a los salarios que el mercado de trabajo hubiera implantado, provoca desempleo institucional (no obstante la continua expansión del crédito). Pero la cosa se agrava cuando, finalmente, se produce la inevitable recesión y comienzan a subir los precios. Esas instituciones rechazan toda rebaja de los salarios nominales, por lo que tal desempleo aumentará (incidentalmente aquellos trabajadores que, pese a todo, continúan trabajando, verán incrementados sus salarios nominales). Los millones de desempleados constituyen una seria amenaza para la paz interna. Ante una situación llena de peligros, los Gobiernos acuden a la devaluación. Ya que esas instituciones rechazan que se reajusten esos salarios coactivamente fijados al valor de la moneda y al nivel de precios, lo que procede, según ellos, es reajustar el valor de la moneda y el nivel de los precios a esos salarios coactivamente fijados. No es que esos salarios coactivamente fijados sean demasiado altos; lo que sucede es que la moneda nacional está sobrevaluada con respecto a las monedas extranjeras por lo que se debe proceder a reajustar esta última relación. La devaluación será el remedio.
This paper analyzes the theoretical foundations of the objectives of devaluation assuming the pattern Monetary Currency Freely Swinging is a tool designed to cause inflation. Was introduced to avoid the technical difficulties in its inflationary activity BCRs.Economic history has shown that the Trade Unions, State Policies and Institutions (during times of bullish euphoria) to achieve higher wages to implement wage labor market have implemented institutional cause unemployment (despite the continued expansion of credit). But things get worse when, finally, the inevitable downturn occurs and begin to raise prices. These institutions reject any cuts in nominal wages so that unemployment will rise. ( Incidentally those workers who, despite everything, still working, will see increases in their nominal wages ). The millions of unemployed constitute serious threat to internal peace. Faced with a situation fraught with danger, governments come to depreciation. Since these institutions reject those coercively fixed wages are adjusted to the value of money and the price level; what they believe is appropriate to adjust the value of the currency and price levels to those coercively fixed wages. No coercion is that these wages are set too high; what happens is that the currency is overvalued relative to foreign currencies and, therefore, proceed to adjust the latter relationship. The depreciation will be the remedy.
description El presente artículo analiza los fundamentos teóricos de los objetivos de la devaluación suponiendo que el patrón monetario "moneda libremente oscilante" es un instrumento ideado para provocar inflación. Este patron monetario se implantó para evitar dificultades técnicas a los BCR en su actividad inflacionaria.La historia económica ha demostrado que las instituciones sindicales, políticas y estatales (durante épocas de euforia alcista) al lograr implantar salarios superiores a los salarios que el mercado de trabajo hubiera implantado, provoca desempleo institucional (no obstante la continua expansión del crédito). Pero la cosa se agrava cuando, finalmente, se produce la inevitable recesión y comienzan a subir los precios. Esas instituciones rechazan toda rebaja de los salarios nominales, por lo que tal desempleo aumentará (incidentalmente aquellos trabajadores que, pese a todo, continúan trabajando, verán incrementados sus salarios nominales). Los millones de desempleados constituyen una seria amenaza para la paz interna. Ante una situación llena de peligros, los Gobiernos acuden a la devaluación. Ya que esas instituciones rechazan que se reajusten esos salarios coactivamente fijados al valor de la moneda y al nivel de precios, lo que procede, según ellos, es reajustar el valor de la moneda y el nivel de los precios a esos salarios coactivamente fijados. No es que esos salarios coactivamente fijados sean demasiado altos; lo que sucede es que la moneda nacional está sobrevaluada con respecto a las monedas extranjeras por lo que se debe proceder a reajustar esta última relación. La devaluación será el remedio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11025
10.15381/pc.v19i1.11025
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11025
identifier_str_mv 10.15381/pc.v19i1.11025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11025/9918
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Pablo Rivas Santos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Pablo Rivas Santos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 19 No 1 (2014); 135-148
Pensamiento Crítico; Vol. 19 Núm. 1 (2014); 135-148
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734058655744
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).