Incremento del valor agregado de la goma de tara, Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, como base para la fabricación de adsorventes avanzados en la remoción de arsénico en aguas procedentes de la minería

Descripción del Articulo

El proyecto plantea usar goma de tara con soporte de nanopartículas de Fe3O4 (NPs de magnetita), cuyas capacidades han sido probadas para remover el arsénico que se encuentra en el agua. Las nanopartículas que removieron el arsénico son, a su vez, retiradas mediante medios magnéticos, mientras que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Álvarez, Silvia, Álvarez Montero, María, Bedía García Matamoros, Jorge, Belver Coldeira, Carolina, Tobajas Viscaíno, Monserrat, Rodríguez Rodríguez, Juan, Eyzaguirre Pérez, Raúl, Quino Favero, Javier, Villagarcía Gárate, Héctor Ernesto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento del agua
Adsorción
Tara
Sewage
Water treatment
Adsorption
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El proyecto plantea usar goma de tara con soporte de nanopartículas de Fe3O4 (NPs de magnetita), cuyas capacidades han sido probadas para remover el arsénico que se encuentra en el agua. Las nanopartículas que removieron el arsénico son, a su vez, retiradas mediante medios magnéticos, mientras que la goma de tara es biodegradada por bacterias, con lo cual se evitarían los riesgos de contaminación por arsénico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).