Determinantes de la desigualdad en el Perú: evidencias a través de una descomposición microeconómica
Descripción del Articulo
Este artículo analiza los determinantes de la desigualdad de ingresos en el Perú desde una perspectiva microeconómica, considerando los efectos de la informalidad, el capital humano, el género y las características de la vivienda por medio de la técnica de descomposición de Fields (2003). Cabe desta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distribución del ingreso Sector informal (Economía) Recursos humanos Igualdad de género Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este artículo analiza los determinantes de la desigualdad de ingresos en el Perú desde una perspectiva microeconómica, considerando los efectos de la informalidad, el capital humano, el género y las características de la vivienda por medio de la técnica de descomposición de Fields (2003). Cabe destacar que esta es la primera vez en la literatura que se aplica esta metodología para estudiar la desigualdad de ingresos en el Perú. Los resultados muestran que i) la informalidad es el principal factor que contribuye al aumento de la desigualdad en los tres periodos analizados, con un impacto particularmente elevado durante la pandemia, en línea con la hipótesis del amortiguador económico; ii) el capital humano también tiene un efecto concentrador sobre los ingresos, lo que refleja las persistentes brechas en la calidad educativa y el acceso a la educación superior; iii) el género incrementa la desigualdad de ingresos, especialmente en contextos de crisis económicas, donde las mujeres asumen una mayor carga de trabajo no remunerado; y iv) las características de la vivienda, medidas a través del tipo de combustible utilizado para cocinar y el acceso a Internet, también contribuyen a ampliar las brechas de ingresos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).