Caso de estudio: corrupción y desigualdad: un análisis de panel dinámico
Descripción del Articulo
A nivel global, la corrupción es ampliamente reconocida como un obstáculo que limita que los beneficios del crecimiento económico, la productividad, y los avances tecnológicos se traduzcan en mejoras reales para la mayoría de ciudadanos. Ello no solo exacerba la desigualdad existente, sino que refue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | A nivel global, la corrupción es ampliamente reconocida como un obstáculo que limita que los beneficios del crecimiento económico, la productividad, y los avances tecnológicos se traduzcan en mejoras reales para la mayoría de ciudadanos. Ello no solo exacerba la desigualdad existente, sino que refuerza la corrupción, creando un ciclo que perpetúa ambos problemas. El objetivo de este estudio es examinar la naturaleza de la relación entre la corrupción, medida a través del índice de Percepción de la Corrupción, y la distribución del ingreso, cuantificada a través del índice de Gini. Considerando la posible endogeneidad derivada de la bidireccionalidad en la relación entre corrupción y desigualdad, se empleará el método econométrico de Datos de Panel Dinámico a través del Método Generalizado de Momentos. La investigación considera una muestra de 47 países durante el período 2008-2021, e incorpora diversas variables de control asociadas a factores socioeconómicos. Los resultados evidencian una relación no lineal entre corrupción y desigualdad, lo cual es relevante para la formulación de políticas y regulaciones destinadas a combatir tanto la corrupción, como la desigualdad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).