El empleo femenino y sus determinantes en el departamento de Puno, 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo, analizar las variables socioeconómicas que influyen en el empleo y el nivel de ingresos de las mujeres en el departamento de Puno. Para lo cual se analizó: (i) la influencia de variables socioeconómicas en el empleo, (ii) el estado formal de las empresas y su in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Huayta, Briseyda Escarled
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14158
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo femenino
Nivel de ingreso
Variables socioeconómicas
Políticas de igualdad de género
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo, analizar las variables socioeconómicas que influyen en el empleo y el nivel de ingresos de las mujeres en el departamento de Puno. Para lo cual se analizó: (i) la influencia de variables socioeconómicas en el empleo, (ii) el estado formal de las empresas y su influencia en el nivel de ingreso y empleo femenino. Lo que tiene como resultado que: (i) Las variables socioeconómicas que influyen en el empleo: nivel educativo, estado civil, formalidad de la empresa, afiliación a un sistema de pensiones, identidad cultural, edad, total de meses laborados (ii) la influencia de la formalidad de la empresa en el nivel de ingresos y el empleo está también formado por las variables: formalidad de la empresa, nivel educativo, estado civil, empleo femenino, identidad cultural, trabajo secundario y la edad. Concluyendo que, para tener un empleo e ingreso alto, el nivel educativo adecuado es el universitario; a su vez, el estado civil como (casadas, convivientes y solteras), influyen en la necesidad de buscar ingresos altos por parte de las mujeres, mientras que no tanto para las viudas o separadas; en cuanto a la formalidad de las empresas, trabajar en una empresa formal no es condición suficiente para tener un ingreso medio o alto, puesto que, tener un empleo no implica necesariamente que su ingreso sea alto, pero si tal vez un ingreso medio; tener un trabajo adicional no implica incrementar los ingresos en gran proporción al ingreso generado por el trabajo principal, puesto que solo aportan un adicional al ingreso principal; además de pertenecer a una cultura como aymara o quechua, son un adicional a las capacidades de tener un empleo y un ingreso medio o alto, ya que el uso frecuente del idioma nativo en la población y la mujer facilitan en gran medida las actividades laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).