Liderazgo comunal femenino como política pública en la igualdad de género, Lima - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarca en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, basado en lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. El objetivo del estudio fue identificar los criterios del liderazgo comunal femenino que pueden fortalecerse a través d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161348 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Liderazgo comunal femenino Políticas públicas de igualdad de género, transformacional Transaccional Igualdad de oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio se enmarca en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, basado en lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. El objetivo del estudio fue identificar los criterios del liderazgo comunal femenino que pueden fortalecerse a través de políticas públicas para fomentar la participación ciudadana en igualdad de género. La investigación siguió un enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada, desarrollándose en un contexto comunitario específico en Lima durante el período 2024. Los datos fueron recopilados mediante entrevistas no estructuradas a 9 especialistas, observación y análisis documental, y analizados mediante codificación y triangulación. Los resultados evidenciaron que el liderazgo comunal femenino enfrenta barreras como la falta de recursos, los prejuicios de género y el insuficiente apoyo institucional. No obstante, se resaltó su potencial transformador en áreas como el acceso a recursos productivos, la inclusión social y cultural, y la igualdad de oportunidades laborales. El estudio identificó que las políticas públicas actuales deben adaptarse a las realidades locales para garantizar una participación equitativa de las mujeres líderes. Se concluyó que el fortalecimiento del liderazgo comunal femenino requiere políticas integrales que incluyan programas de capacitación, incentivos y estrategias de visibilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).