Análisis del impacto del concepto de 'body positivity' de la campaña de comunicación de Falabella Perú "arriba mujeres, tal como somos"
Descripción del Articulo
El presente estudio explora el impacto del concepto de body positivity de la campaña de Falabella Perú “Arriba mujeres, tal como somos” en la autopercepción corporal de las mujeres de 30 a 40 años en Lima Metropolitana. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron doce entrevistas en profundida...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente estudio explora el impacto del concepto de body positivity de la campaña de Falabella Perú “Arriba mujeres, tal como somos” en la autopercepción corporal de las mujeres de 30 a 40 años en Lima Metropolitana. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron doce entrevistas en profundidad para analizar las percepciones, emociones y reflexiones de las participantes con respecto a la campaña. Los hallazgos indican que la campaña ha generado una respuesta positiva en términos de inclusión y representación de la diversidad corporal, promoviendo un mensaje de aceptación y amor propio. La campaña ha incentivado un cambio significativo hacia una mayor aceptación corporal, fomentando la autoestima y una actitud positiva hacia sus propios cuerpos. Sin embargo, también se revela escepticismo sobre la autenticidad del compromiso de Falabella con los valores del body positivity, así como preocupaciones con respecto a la coherencia entre el mensaje publicitario y la realidad de los productos ofrecidos en sus tiendas. Este estudio contribuye al entendimiento de cómo las campañas de comunicación influyen en la autopercepción corporal y destaca la importancia de una representación auténtica y diversa en la industria de la moda y la publicidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).