Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bombones de chocolate (Theobroma cacao) al 60% cacao con relleno de maracuyá (Passiflora edulis) y semillas de girasol (Helianthus annuus)

Descripción del Articulo

Actualmente, la tendencia es el consumo de productos saludables, libres de conservantes y de grasas trans (AGT), para evitar el deterioro de la salud. Por ello, se investiga la factibilidad de bombones de chocolate al 60% cacao relleno de maracuyá y semillas de girasol. Este país es muy rico en la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascorra Campos, Alithu Almendra, Huarcaya Avendaño, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombones
Chocolate
Maracuyá
Semilla de girasol
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la tendencia es el consumo de productos saludables, libres de conservantes y de grasas trans (AGT), para evitar el deterioro de la salud. Por ello, se investiga la factibilidad de bombones de chocolate al 60% cacao relleno de maracuyá y semillas de girasol. Este país es muy rico en la producción de sus materias primas, siendo uno de los países con mejor producción de cacao y con una variedad diversa de frutos exóticos que deleitan el paladar de los comensales. Se enfoca en la población que habita en Lima Metropolitana y Callao en el rango de 18 a 55 años que se encuentran en el nivel socio económico A y B. Además, se analiza la ubicación de la planta y las políticas de comercialización de esta. De la misma manera, se analiza la viabilidad económica y financiera al final del proyecto que está estimado por 5 años. Se plantea instalar una planta semiautomática en Chilca, ya que fue seleccionada utilizando los criterios de disponibilidad de terreno, mano de obra, rutas de acceso y seguridad. Para el programa de producción anual es necesario que el inventario sea producto de una política de inventarios de 7 días para poder cubrir la demanda del envío. Por otra parte, la cadena de distribución del producto se realizará por el canal moderno, e-comerse y mayoristas. Acorde a los cálculos de las proyecciones de las evaluaciones económicas y financieras del capítulo VII, en el tercer año, la compañía está en la capacidad de solventar todas sus obligaciones tanto a corto como a largo plazo, es decir, las obligaciones financieras cuentan con un respaldo patrimonial. El proyecto posee un impacto favorable en la sociedad, debido a que genera empleo tanto en las zonas rurales como a las zonas aledañas a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).