Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de bombones de chocolate con relleno de mango deshidratado

Descripción del Articulo

Debido al alto mercado de productos derivados de chocolate cuyos ingredientes no favorecen a la salud del consumidor debido al alto contenido de azúcar y calorías, además de según el INEI, en el año 2019 el 37.8% de la población mayor de 15 años presentó sobrepeso. Se tiene como principal objetivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Guerra, Carlos Marcelo, Vallejos Venero, Juan Carlos Ramon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombones
Chocolate
Mangos
Frutas secas
Estudios de prefactibilidad
Chocolate candy
Mango
Dried fruit
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Debido al alto mercado de productos derivados de chocolate cuyos ingredientes no favorecen a la salud del consumidor debido al alto contenido de azúcar y calorías, además de según el INEI, en el año 2019 el 37.8% de la población mayor de 15 años presentó sobrepeso. Se tiene como principal objetivo, en este trabajo de investigación, determinar la viabilidad tecnológica, económica, comercial, financiera y medioambiental para la instalación de una planta de producción de bombones de chocolates con relleno de mango deshidratado endulzado con jarabe de yacón. En los siguientes capítulos se explicará la sostenibilidad de la producción y comercialización de un producto orgánico para los Niveles Socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana. El producto consta de una caja con 15 bombones de chocolate de cacao orgánico, rellenos de mango deshidratado y solo tendrá como endulzante principal el yacón. Cada bombón tendrá un peso de 10 gramos y será envuelto en papel aluminio y con un empaque llamativo. Se tendrá una demanda de 30,351 kilogramos de producto terminado para el último año. Para el proyecto se contará con una planta de 350 m2, la cual está ubicada en el distrito de Pachacamac debido a la cercanía al mercado objetivo y la interacción más cercana con el consumidor final. La capacidad de planta que se tendrá será de 26,421 Kg de bombones de chocolate. Finalmente, para iniciar con el desarrollo del proyecto, se contará con una inversión inicial de S/.833,546.21 por capital de trabajo. La inversión total por activos será de S/.600,649.10 y un COK de 15.19% con un horizonte de 5 años de cuotas constantes con un TEA de 15%. En cuanto a la inversión financiera, se tiene un VAN de S/.1’504,460.79, un TIR de 57.00% y una relación de beneficio sobre costo de 2.50 y un periodo de recupero de 1.86 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).