Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad de la instalación de una planta procesadora de bombones de aguaymanto (Physalis peruviana) refrigerado

Descripción del Articulo

Se presenta un estudio de prefactibilidad que tiene como objetivo demostrar la viabilidad comercial técnica económica y social de la instalación de una planta procesadora de bombones de aguaymanto refrigerado en Lima Metropolitana. El proyecto tiene como mercado objetivo a la población de Lima Metro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Caceres, Edgard Mauricio, Quispe Zevallos, Anthony David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaymanto
Industria alimentaria
Confitería
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Cape gooseberry
Food industry and trade
Confectionery
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se presenta un estudio de prefactibilidad que tiene como objetivo demostrar la viabilidad comercial técnica económica y social de la instalación de una planta procesadora de bombones de aguaymanto refrigerado en Lima Metropolitana. El proyecto tiene como mercado objetivo a la población de Lima Metropolitana a las personas mayores de 18 años y los sectores A, B y C. Además, con ayuda de las encuetas realizadas se determina que la demanda del proyecto es de 167 069 empaques para el quinto año de operación. En cuanto a la localización de la planta la cercanía al mercado es el factor más determinante para seleccionar la ciudad de Lima mientras que para micro localización se seleccionó el distrito de Lurín por su costo de alquiler y la cercanía a los puntos de ventas. Con respecto al cálculo de tamaño de la planta de procesamiento se evaluaron los factores de tecnología recursos productivos punto de equilibrio y tamaño de mercado, siendo este último factor el que determino una capacidad de 167 069 empaques de producto terminado Para establecer el área de planta se utilizó la técnica de Guerchet donde se obtuvo el tamaño de las áreas productivas y administrativas concluyendo que la planta debe tener un área mínima de 98.40 m². Por último, para evaluar la rentabilidad del proyecto se calcula el VAN y TIR financiero y económico. Además, se realiza un análisis de sensibilidad considerando escenarios pesimistas y optimistas para las variables de valor de venta y variación de la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).