Virtud y mujer en la Ética a Nicómaco

Descripción del Articulo

El presente artículo pretende analizar la virtud de la mujer desde el enfoque ético de Aristóteles. La mujer ha sido situada en un nivel inferior en comparación con el “hombre”. Esta clasificación puede identificarse cuando el filósofo estagirita plantea el proceso de cómo se forma el hombre virtuos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovón Cueva, Carolina Mirian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17398
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende analizar la virtud de la mujer desde el enfoque ético de Aristóteles. La mujer ha sido situada en un nivel inferior en comparación con el “hombre”. Esta clasificación puede identificarse cuando el filósofo estagirita plantea el proceso de cómo se forma el hombre virtuoso en los capítulos de la Ética a Nicómaco (EN). En estos capítulos se reconoce que el hombre alcanza la virtud con la práctica de las facultades intelectiva, electiva y deliberativa; en cambio, la virtud de la mujer es sometida a la aprobación del esposo o el padre, representantes de la autoridad familiar y social. Algunos extractos recogidos de la Ética a Nicómaco permiten reconocer la distinción de igualdad entre el “hombre” y la mujer. El análisis de esta investigación se concentra en revisar los aspectos básicos que considera Aristóteles para clasificar a un individuo como virtuoso; para ello, se recurre a algunos libros de la Ética a Nicómaco. En segundo plano, se intenta desarrollar la determinación de la mujer en el pensamiento aristotélico con el refuerzo de bibliografía secundaria. Finalmente, la investigación tiene como objetivo analizar la virtud aristotélica de la mujer a partir de la Ética a Nicómaco, aquella que se ha justificado e impuesto en un sistema social jerarquizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).