Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Lovón Cueva, Carolina Mirian', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
This article addresses the notion of the body as a manifestation of bodily and linguistic expression. The body is analyzed from the phenomenologies of Husserl and Merleau-Ponty, and the western dance approach. By the 19th century, a new conception of recovering the “body” as a representation of the human being, the one that feels and is conscious of being in this world, arises. Also, the body is revalued from its expressiveness and communicability through movement. The dancing bodies configure a discourse about what they experience. This approach considers the dancing body as a way of perceiving and being perceived through language. This would make possible an approach to what is understood by the body within the spheres of philosophy, dance and linguistics.
2
artículo
María Magdalena Julia del Portal Moreno, también conocida como Magda Portal, fue escritora vanguardista y activista política y una de las figuras femeninas más importantes del siglo XX en el Perú y en el mundo. Diversos escritos feministas, de la vanguardia y del activismo político han centrado su atención en Magda Portal, que ha sido notablemente reconocida por su ingenio literario y su constante proselitismo político. En su legado literario se encuentra una sensibilidad histórica que impulsa al espíritu a protestar contra las injusticias sociales resultantes del imperialismo y la oligarquía. Así mismo, a través de su escritura femenina, registra la preocupación por la condición de la mujer de su época. También es reconocida por representar una práctica social y un activismo comprometido con la conquista de los derechos de la mujer peruana. Para este trabajo se ha cont...
3
artículo
En los últimos años, la manifestación de la violencia de género ha trascendido, en algunos casos, límites de la insensibilidad e intolerancia humana a través de maltra­tos, humillaciones, exclusiones e, incluso, asesinatos. Esta violencia es causada por un sesgo cultural que apoya y resalta la jerarquía dominante; es decir, constituye reglas culturales, sociales y jurídicas que imponen patrones autoritarios; asimismo, implanta estereotipos e ideas para seguir dentro de una sociedad. En consecuencia, la configuración y difusión de estereotipos, la asignación de roles y funciones, entre otras, generan desigualda­des, prejuicios, actos discriminatorios y violentos. Este artículo pretende informar sobre el origen y evolu­ción de la violencia de género, ofrecer datos sobre la situación de dicha violencia en el Perú y describir las consecuencias ocasionadas por la violencia ...
4
artículo
The lesbophobic lexicon in Peru is created by the rejection of lesbian women because of their sexual orientation. The objectives of this paper are the following: to identify insulting lexical constructs against lesbians in Peruvian virtual forums and to interpret them as representations of symbolic violence and performative acts of hate speech. Methodologically, seven lexemes (“camionera”, “machito”, “chito”, “machorra”, “machona”, “marimacha”, “tortera”, “marimacha”) that are used in the interactions of forum members are selected. To study the semiotic signifiers and meanings, we start from the definitions proposed by academic dictionaries, particularly on Peruvianisms, and then contrast them with the social meanings situated in the discourses of the forum members; subsequently, we explain that the lexical voices generate and reproduce violence and hatred...
5
artículo
El presente artículo pretende analizar la virtud de la mujer desde el enfoque ético de Aristóteles. La mujer ha sido situada en un nivel inferior en comparación con el “hombre”. Esta clasificación puede identificarse cuando el filósofo estagirita plantea el proceso de cómo se forma el hombre virtuoso en los capítulos de la Ética a Nicómaco (EN). En estos capítulos se reconoce que el hombre alcanza la virtud con la práctica de las facultades intelectiva, electiva y deliberativa; en cambio, la virtud de la mujer es sometida a la aprobación del esposo o el padre, representantes de la autoridad familiar y social. Algunos extractos recogidos de la Ética a Nicómaco permiten reconocer la distinción de igualdad entre el “hombre” y la mujer. El análisis de esta investigación se concentra en revisar los aspectos básicos que considera Aristóteles para clasificar a un ind...
6
tesis de maestría
La presente tesis titulada: “Gestión de la calidad de evaluación con rúbrica y sin rúbrica en la producción de textos en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en el ciclo 2016-I” busca analizar la influencia del sistema de evaluación con rúbrica y sin rúbrica en la producción de textos expositivos de los estudiantes de una universidad privada en el curso de redacción. Con este estudio se comprueba la objetividad del desempeño de aprendizaje de los estudiantes en relación con los criterios y niveles establecidos por la rúbrica. Para ello, se analizó la producción textual de 151 estudiantes.