Anotaciones para la agenda del bicentenario: desigualdad y mujer

Descripción del Articulo

En los últimos años, la manifestación de la violencia de género ha trascendido, en algunos casos, límites de la insensibilidad e intolerancia humana a través de maltra­tos, humillaciones, exclusiones e, incluso, asesinatos. Esta violencia es causada por un sesgo cultural que apoya y resalta la jerar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovón Cueva, Carolina Mirian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7354
http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad social
Violencia contra las mujeres
Patriarcado
Equality
Violence against women
Patriarchy
Descripción
Sumario:En los últimos años, la manifestación de la violencia de género ha trascendido, en algunos casos, límites de la insensibilidad e intolerancia humana a través de maltra­tos, humillaciones, exclusiones e, incluso, asesinatos. Esta violencia es causada por un sesgo cultural que apoya y resalta la jerarquía dominante; es decir, constituye reglas culturales, sociales y jurídicas que imponen patrones autoritarios; asimismo, implanta estereotipos e ideas para seguir dentro de una sociedad. En consecuencia, la configuración y difusión de estereotipos, la asignación de roles y funciones, entre otras, generan desigualda­des, prejuicios, actos discriminatorios y violentos. Este artículo pretende informar sobre el origen y evolu­ción de la violencia de género, ofrecer datos sobre la situación de dicha violencia en el Perú y describir las consecuencias ocasionadas por la violencia de género a través de una metodología descriptiva de los artículos originales de la Organización de las Naciones Unidas, del Ministerio de la Mujer y de las Poblaciones Vulnerables, y del Movimiento Manuela Ramos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).