Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de yogurt frutado de pitahaya (Hylocerus undatus) y chía (Salvia hispanica)

Descripción del Articulo

En la actualidad, la tendencia de consumo saludable viene en aumento, así mismo, los alimentos ricos en nutrientes y proteínas ofrecen grandes beneficios para la salud dado que ayudan a prevenir y combatir enfermedades que nos amenazan constantemente, del mismo modo a mejorar nuestra calidad de vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Roccatagliata, Diego Sebastian, Montes Barrera, Jonathan Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yogurt
Pitahayas
Prefeasibility studies
Chía
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, la tendencia de consumo saludable viene en aumento, así mismo, los alimentos ricos en nutrientes y proteínas ofrecen grandes beneficios para la salud dado que ayudan a prevenir y combatir enfermedades que nos amenazan constantemente, del mismo modo a mejorar nuestra calidad de vida y mantener un peso adecuado. En el siguiente trabajo se presentará un producto lácteo, a base de pitahaya y chía, que tiene como propósito atender a la población de Lima Metropolitana que busque una opción saludable para complementar su alimentación y obtener los beneficios nutricionales. En el capito I, se analizó la problemática existente ya mencionada, en la cual se evidencia que el 41,1% de la población nacional presenta un riesgo cardiovascular muy alto y la mayor concentración se encuentra en Lima Metropolitana. En el capítulo II, mediante un estudio de mercado, se determinaron los principales competidores potenciales, empresas comercializadoras, políticas de distribución, publicidad y promoción y estrategia de precios. Asimismo, mediante el uso de la segmentación y encuestas se determinó la demanda inicial para el proyecto, siendo de 9,004.68 toneladas anuales con un horizonte de 5 años. En tercer lugar, en base a diversos factores de localización se determinó al distrito de Lurín, ubicado en el departamento de Lima, como la opción óptima para la construcción de la planta de producción. En cuarto lugar, se determinó las tecnologías y procesos productivos a utilizar para la elaboración del producto. Asimismo, en base a la capacidad de maquinaria se concluyó que 2,200,000 unidades al año serian el cuello de botella originado en la etapa de pasteurización. En quinto lugar, en base a la demanda y requerimientos de insumos y materiales, se dimensionó la planta y se calcularon los ingresos, costos y gastos de la empresa. Finalmente, mediante una evaluación económica, financiera y social, donde se obtuvieron indicadores favorables, como un VAN económico y financiero positivo, un TIR económico y financiero de 22,41% y 34.59% respectivamente, y una relación producto capital mayor a 1, poniendo en evidencia que el proyecto es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).