Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de fideos enriquecidos con harina de tarwi (Lupinus mutabilis) y chía (Salvia hispánica)

Descripción del Articulo

El interés por el cuidado en la alimentación personal y llevar un estilo de vida saludable está en constante crecimiento en los últimos años y se espera que siga aumentando. Por ello, se encontró una oportunidad dentro del mercado de fideos; sin embargo, para diferenciarse del mismo, se optó por emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murgueytio Bustamante, Omar Farid, Pelaes Castillo, Oswaldo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fideos y tallarines
Harina
Chía
Tarwi
Estudios de prefactibilidad
Chia
Noodles
Flour
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El interés por el cuidado en la alimentación personal y llevar un estilo de vida saludable está en constante crecimiento en los últimos años y se espera que siga aumentando. Por ello, se encontró una oportunidad dentro del mercado de fideos; sin embargo, para diferenciarse del mismo, se optó por emplear insumos variados que aporten al consumidor una alimentación nutritiva. Debido a estos motivos, se realizó un estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de fideos (espagueti) enriquecidos con harina de tarwi y chía que brindan mejores propiedades como el aumento de proteína, fibra, entre otras cosas. Mediante el estudio de mercado, se reconoció la demanda interna aparente de fideos en el mercado peruano y, aplicando diferentes criterios de segmentación, se precisó que la demanda especifica del proyecto da como resultado 843 677 paquetes de fideos para el quinto año de operación. A través de un análisis de macrolocalización y microlocalización, en el que se contrastan diversos factores, se pudo determinar que el mejor lugar para el establecimiento de la planta de fideos “Profid” es en el distrito de Lurín, ubicado en el departamento de Lima. Tras una evaluación para determinar el tamaño óptimo de la planta, el valor correspondiente dio como resultado el mismo que el tamaño mercado que fue calculado por la demanda especifica del proyecto. Asimismo, se determinó que las unidades mínimas a producir para no generar pérdidas fueron de 446 577 paquetes de fideos por año. El proyecto tiene estimado una inversión de 3 602 967,23 soles para el horizonte de 5 años de operación. A demás, se comparó el grado de rentabilidad entre un escenario económico y financiero mediante los siguientes indicadores: VAN, TIR, B/C y Periodo de recupero. La evaluación demostró una mejor rentabilidad mediante el apalancamiento al 42,34% con una tasa efectiva anual de 15,07%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).