Estrategia de marketing digital para mejorar la ventaja competitiva y aumentar la fidelización del rubro de hidrocarburos líquidos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana enfrenta un mercado altamente competitivo, en el que empresas como Primax, Repsol, Pecsa y Petroperú buscan diferenciarse a través de estrategias de valor agregado y fidelización. La creciente digitalización ha impulsado el uso del marketing digital c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama Torres, Kiara Cecilia, Villacorta Garcia, Adriana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana enfrenta un mercado altamente competitivo, en el que empresas como Primax, Repsol, Pecsa y Petroperú buscan diferenciarse a través de estrategias de valor agregado y fidelización. La creciente digitalización ha impulsado el uso del marketing digital como herramienta clave para mejorar la competitividad y fortalecer la relación con los clientes. De hecho, 65.49% de los consumidores prefieren anuncios en redes sociales, y 59.59% considera útil que las gasolineras cuenten con páginas web, lo que demuestra la importancia de la presencia digital en el sector. Con este panorama, la siguiente investigación se ha enfocado en el rubro de hidrocarburos líquidos en Lima, con el objetivo de analizar cómo el marketing digital puede mejorar la ventaja competitiva y la fidelización en las empresas del sector. Se realizó un análisis del contexto basado en investigaciones y fuentes sobre el tema, y se aplicó una encuesta a consumidores de gasolineras para evaluar la percepción y efectividad de estas estrategias. Los resultados obtenidos indican que el uso de páginas web y redes sociales representa una herramienta efectiva para las gasolineras, ya que se vive en una sociedad modernizada que valora un contacto cercano a través de medios online. Además, se identificó que la calidad del servicio no es el factor decisivo para los clientes, quienes suelen priorizar precios bajos (89.97%) y promociones diferenciadas (81.71%) al momento de elegir una gasolinera. Asimismo, 94.69% de los consumidores mostró interés en recibir beneficios adicionales en otras empresas asociadas, lo que evidencia el potencial de estrategias de fidelización basadas en alianzas comerciales. La viabilidad del estudio se respalda en el éxito de estrategias digitales en industrias similares, aunque se reconocen ciertas limitaciones en cuanto a la aplicabilidad de las estrategias en diferentes empresas y el tiempo necesario para medir su impacto real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).