Comunicación y género en salud: percepciones de hombres sobre la menstruación en contextos familiares y relaciones de pareja
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la percepción de los hombres jóvenes sobre la menstruación a partir de sus interacciones comunicativas con la familia y la pareja. Es una investigación cualitativa, descriptiva y exploratoria realizada en Lima Metropolitana con varones de 23 a 25 años. La construcción simbólica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Este estudio analiza la percepción de los hombres jóvenes sobre la menstruación a partir de sus interacciones comunicativas con la familia y la pareja. Es una investigación cualitativa, descriptiva y exploratoria realizada en Lima Metropolitana con varones de 23 a 25 años. La construcción simbólica del tema se configura en espacios comunicacionales clave: escuela, hogar y entorno social. Los hallazgos muestran que: a) el discurso escolar excluye al varón en la educación menstrual; b) la comunicación interpersonal con pares y parejas favorece una comprensión más integral; y c) persisten estigmas, pese a una disposición positiva. Los participantes se ubican en la etapa de “Contemplación” según Prochaska y DiClemente. Se concluye que el vínculo afectivo y la comunicación propician el tránsito hacia discursos más reflexivos y abiertos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).