1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio analiza la percepción de los hombres jóvenes sobre la menstruación a partir de sus interacciones comunicativas con la familia y la pareja. Es una investigación cualitativa, descriptiva y exploratoria realizada en Lima Metropolitana con varones de 23 a 25 años. La construcción simbólica del tema se configura en espacios comunicacionales clave: escuela, hogar y entorno social. Los hallazgos muestran que: a) el discurso escolar excluye al varón en la educación menstrual; b) la comunicación interpersonal con pares y parejas favorece una comprensión más integral; y c) persisten estigmas, pese a una disposición positiva. Los participantes se ubican en la etapa de “Contemplación” según Prochaska y DiClemente. Se concluye que el vínculo afectivo y la comunicación propician el tránsito hacia discursos más reflexivos y abiertos.