Factores asociados a la mala calidad de vida relacionada con la menstruación en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: La menstruación es una etapa que suele afectar diversas dimensiones de la vida. El objetivo de la investigación fue explorar los factores que influyen en la calidad de vida de las estudiantes de medicina humana de una institución privada de Lima, Perú. Métodos: Estudio transversal, obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandujano Taboada, Keyla Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6883
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6883
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Menstruación
Actividad física
Calidad de vida
Dismenorrea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: La menstruación es una etapa que suele afectar diversas dimensiones de la vida. El objetivo de la investigación fue explorar los factores que influyen en la calidad de vida de las estudiantes de medicina humana de una institución privada de Lima, Perú. Métodos: Estudio transversal, observacional y analítico. Se realizó una encuesta por internet a mujeres entre 18 y 35 años. Se utilizó el cuestionario CVM-22 (Calidad de Vida relacionada con la Menstruación-22), además, se recolectó aspectos sociodemográficos y características menstruales. Resultados: La edad promedio de las participantes fue 21,3 ± 2,8 años, el 84,8% realizaba actividad física y la mayoría se dedicaba exclusivamente a los estudios. El porcentaje de estudiantes que presentaba dismenorrea severa fue de 46,4% y el 31,4% acudía un centro médico por analgésicos. El 95,6% refirió que presentó cambios de humor. La menstruación se asoció a una mejora en la calidad de vida por la ausencia los siguientes factores: dismenorrea severa OR=4,76 (IC95%: 2,03 - 11,14) p=0,000, sedentarismo OR=3,67 (IC95%: 1,30 - 10,32) p=0,014 y necesidad de atención médica OR=2,93 (IC95%: 1,26 - 6,78) p=0,012. Conclusiones: Distintos factores pueden afectar la calidad de vida de la mujer durante la menstruación. Por lo tanto, se requiere un manejo integral de la salud menstrual para combatir no solo las afecciones físicas y sociales, sino también las emocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).