Modelo Prolab: loncherita feliz

Descripción del Articulo

Loncherita Feliz es un modelo de negocio que surge como una opción de solución sostenible para los padres y madres de familia de niños y niñas en edad escolar de Lima Metropolitana, quienes no poseen tiempo para preparar alimentos saludables para sus hijos(as). Las loncheras representan una alternat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camayo Llallico, Wendy, Pacual Mendoza, Christian Jose, Santos Barrenechea, Jesús Javier, Vivar Cuellar, Harold Stev
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado verde
Alimentos--Industria y comercio
Nutrición infantil--Perú-Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Loncherita Feliz es un modelo de negocio que surge como una opción de solución sostenible para los padres y madres de familia de niños y niñas en edad escolar de Lima Metropolitana, quienes no poseen tiempo para preparar alimentos saludables para sus hijos(as). Las loncheras representan una alternativa para el segmento seleccionado al considerarse nutritivas y balanceadas, además de perfectas para el desarrollo físico y mental de los niños y niñas. Se identificó que los padres y madres (clientes) necesitan conocer cuáles son los alimentos adecuados para el crecimiento de sus hijos(as); así como conocer cuáles son los más saludables, cuáles no deben consumir para evitar enfermedades, y de qué manera pueden proporcionarles a sus hijos(as) en edad escolar una alimentación acorde a sus necesidades. Se determinó que sí existe disposición de pago por parte de los clientes de un monto entre S/8 y S/10 y se estableció el valor de la inversión inicial de S/612,384.75 para comenzar operaciones. Del mismo modo, se estimaron cuántas loncheras se deben vender para satisfacer las expectativas de los inversionistas y generar rentabilidad. Se identificó el impacto que tiene la propuesta sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2, 3, 8, y 12 y se comprobó que Loncherita Feliz tiene sostenibilidad y responsabilidad en cuanto a producción y buen uso de recursos. La inversión se recuperará en cinco meses y 19 días y permitirá obtener un VAN de S/ 4’261,086.88 ($1’121,338.65 a una tasa de cambio de 3.8; una TIR de 218%, una TIRM de 77%, y un VANS de S/7’936,741.36 ($2’088,616.15 a una tasa de cambio de 3.8). Por esta razón, Loncherita Feliz se puede considerar un proyecto sostenible que traerá beneficios a los inversionistas y comunidad en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).