Modelo Prolab: Qhalikids, una alternativa saludable para los niños de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El sobrepeso y la obesidad, enfermedades que vienen alcanzando mayor presencia en el país, sobre todo en áreas urbanas, son un problema que afecta principalmente a los niños de 6 a 13 años en Lima Metropolitana, teniendo varias causas, entre ellas la mala alimentación y el sedentarismo. Dicho esto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Moyano, César Augusto, De Pinho Córdova, Clovis Junior, Mamani Lima, Erik Wilder, Zabalbeascoa Marroquín, Moisés David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio--Lima Metropolitana
Niños--Nutrición
Hábitos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sobrepeso y la obesidad, enfermedades que vienen alcanzando mayor presencia en el país, sobre todo en áreas urbanas, son un problema que afecta principalmente a los niños de 6 a 13 años en Lima Metropolitana, teniendo varias causas, entre ellas la mala alimentación y el sedentarismo. Dicho esto, elaboramos a manera de modelo de negocio un producto alternativo que reemplazaría los premios o reconocimientos que los padres dan a sus hijos, ayudando a sustituir los snacks procesados que comúnmente se consumen y que, en gran medida, colaboran en incrementar la situación problemática que queremos atender. Es una golosina saludable muy agradable para los niños, fuente de proteína, fibra y minerales, entre otros nutrientes; además, está libre de azúcares añadidos. Adicionalmente, permitirá a nuestros usuarios, mediante un código QR insertado en el empaque, acceder a nuestra landing page con información, videos y un juego de realidad aumentada que permitirán entretenerse, realizar actividad física y reforzar el conocimiento sobre alimentación saludable; permitiendo una fidelización de los clientes con nuestra marca y producto. La deseabilidad de nuestro producto es evidenciada con encuestas, donde obtuvimos información acorde a la propuesta, el plan de mercadeo y operativo logra garantizar la consecución de metas planteadas, y la factibilidad es justificada mediante las simulaciones de Montecarlo. Finalmente, luego de las proyecciones, a partir de una inversión inicial de S/ 666,675 generamos un VAN financiero de S/ 3,015,755, una TIR de 165% y se logra contribuir con el ODS 3 con un VAN Social de S/ 3,649,854.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).