Modelo Prolab: Mikuna: una propuesta sostenible para acceder a alimentos saludables, funcionales y orgánicos

Descripción del Articulo

Ante la creciente necesidad y falta de conciencia de una alimentación completa y variada, se planteó Mikuna, una propuesta sostenible que utiliza la metodología ágil de pensamiento de diseño para desarrollar un modelo de negocio innovador y alineado con el cuidado del medioambiente. El problema que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Arce, Ingrid Carolina, Acuña Haro, Wilfredo, Landeo García, Carlos Alberto, Saavedra Ramírez, Robert Steve
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio--Lima Metropolitana
Nutrición--Aspectos sociales--Perú--Lima Metropolitana
Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Ante la creciente necesidad y falta de conciencia de una alimentación completa y variada, se planteó Mikuna, una propuesta sostenible que utiliza la metodología ágil de pensamiento de diseño para desarrollar un modelo de negocio innovador y alineado con el cuidado del medioambiente. El problema que se pretende resolver es la preocupación cada vez mayor que existe en la población perteneciente a los niveles socioeconómicos (NSE) A, B y C de Lima Metropolitana inicialmente, acerca de tanto problemas de salud que les aqueja o les puede aquejar como la dificultad que tienen para poder acceder a una amplia oferta de productos saludables, funcionales y orgánicos que estén al alcance de sus posibilidades económicas que les garantice una alimentación o dieta completa y variada. En ese sentido, para resolver este problema se propone Mikuna, que es una aplicación móvil y web que generará un modelo de negocio sostenible que elimina intermediarios, reduciendo costos, mejorando la eficiencia de la cadena de suministro y brindando beneficios a los consumidores y productores, que son las principales partes involucradas de un ecosistema en torno a productos saludables, funcionales y orgánicos. Por un lado, los consumidores tendrán acceso a estos alimentos de alta calidad y; por otro lado, los productores obtendrán mejoras en sus márgenes de ganancia al eliminar intermediarios y obtener una conexión directa con el mercado. Durante el proceso de diseño, se pudo comprobar la deseabilidad, viabilidad y factibilidad de la propuesta de solución, la cual impacta de manera positiva en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3-Salud y bienestar y ODS 12-Producción y consumo responsables, contribuyendo activamente en la promoción de estilos de vida saludables y a la reducción del impacto ambiental de la cadena alimentaria. Finalmente, se obtuvieron resultados positivos en cuanto al valor actual neto (VAN) económico y social, con valores de US$1’108,689 y US$17’005,088, respectivamente, para un horizonte de 5 años, lo cual indica que Mikuna representa el 6.5% del valor que genera el proyecto para la sociedad y el medioambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).