Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

De acuerdo con Zavala (2021), el estrés laboral es un problema alarmante que afecta al 70% de los trabajadores en Perú, impactando negativamente en su bienestar, productividad y calidad de vida, generando costos significativos para las empresas y la sociedad en general, debido a la disminución del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvariño Dionicio, Heidy Sissy, Gonzales del Valle Bejarano, Andy Santiago, Alvarado Mota, Carlos Enrique, Rojas Izaguirre, Johan Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress en el trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:De acuerdo con Zavala (2021), el estrés laboral es un problema alarmante que afecta al 70% de los trabajadores en Perú, impactando negativamente en su bienestar, productividad y calidad de vida, generando costos significativos para las empresas y la sociedad en general, debido a la disminución del rendimiento, el ausentismo y los problemas de salud asociados. A través de nuestra investigación del mercado y del usuario, se identificó una fuerte demanda de soluciones naturales y convenientes para el manejo del estrés, así como una oportunidad significativa en el segmento de alimentos funcionales. El análisis reveló que, si bien existen productos alternativos, hay un espacio para una solución innovadora que aborde específicamente las necesidades de los trabajadores que enfrentan este mal. Para abordar este desafío, se presenta Sukha Thani, un caramelo funcional a base de Quito Quito (Solanum quitoense), una fruta nativa de la selva peruana, que según estudios realizados por Obregón et al. (2021) y Acosta et al. (2009) han demostrado que este fruto es rico en compuestos bioactivos como polifenoles, vitamina C y carotenoides los cuales contribuyen a reducir el estrés y mejorar la salud mental, siendo una propuesta de valor única al combinar los beneficios naturales del Quito Quito con la conveniencia y el atractivo de un formato de caramelo portátil y agradable. A través de experimentos con usuarios, simulaciones financieras y planes detallados de mercadeo y operaciones, confirmamos el potencial de este emprendimiento; con un VAN de S/ 4,871,100.50 y una TIR de 154.94% que evidencia su rentabilidad. Además, demuestra una sólida propuesta de sostenibilidad alineada con los ODS relacionados con la salud mental, el bienestar y la producción responsable, genera un impacto social positivo. En conclusión, Sukha Thani representa una solución deseable, factible, viable y sostenible para el problema del estrés laboral en Lima Metropolitana. Con su enfoque innovador, su modelo de negocio está listo para transformar el mercado de productos para el manejo del estrés y mejorar la calidad de vida de los trabajadores peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).