Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan

Descripción del Articulo

Haku es un modelo de negocio que se presenta como una alternativa de solución sostenible para las personas que trabajan en empresas y no cuentan con tiempo suficiente para acceder a un almuerzo saludable a la hora del refrigerio. Los malos hábitos alimenticios y limitadas opciones para alimentarse s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Hernández, María Elena, Chamorro Veliz, María Paola, Vilela Ordinola, Mario Eugenio, Cervantes Bautista, Janett Celia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Alimentos orgánicos--Perú--Lima
Hábitos alimenticios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Haku es un modelo de negocio que se presenta como una alternativa de solución sostenible para las personas que trabajan en empresas y no cuentan con tiempo suficiente para acceder a un almuerzo saludable a la hora del refrigerio. Los malos hábitos alimenticios y limitadas opciones para alimentarse saludablemente, influyen negativamente en la calidad de la alimentación de las personas que trabajan y que tienen la necesidad de consumir sus almuerzos fuera de casa y, en consecuencia, estas personas quedan expuestas a enfermedades derivadas por problemas de sobrepeso y la obesidad. En el análisis del problema se han formulado dos soluciones: (a) venta de alimentos saludables preparados bajo la supervisión de nutricionistas especializados, (b) adquisición e instalación de máquinas expendedoras automatizadas de alimentos con capacidad de 25 platos, cuya versatilidad permite que estos equipos puedan ser colocados en pequeños espacios de oficinas en los centros laborales. Según encuestas realizadas a 333 personas se ha obtenido que un 98.2% tiene interés en alimentarse saludablemente y un 83.5% está dispuesta a pagar entre S/20.00 y S/ 25.00 por cada almuerzo saludable. Debido a la gran versatilidad que ofrece la venta de almuerzos saludables a través de las máquinas expendedoras se estima vender en el primer año 93,600 almuerzos, para lo cual es necesario adquirir 18 máquinas expendedoras, siendo el modelo de negocio escalable y de crecimiento exponencial, tal como se muestra en los resultados financieros. También se contempla un plan de marketing que garantice el proceso de posicionamiento de la marca. Para la inversión se ha determinado un monto de S/662,895.10, para el primer año. En cuanto a la rentabilidad del modelo de negocio se proyectado un VAN financiero positivo de S/8,578,670.46, una TIR de 150.13% y un VAN social de S/10,474,223.33, considerando una tasa de descuento del 8.00%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).