Modelo Prolab: Té-Renal, una propuesta para mejorar la salud renal

Descripción del Articulo

El problema que aborda el presente trabajo de tesis es acerca de los cálculos renales y su afectación al 10% de la población peruana (SIS, 2020). Según la investigación realizada, un número significativo de personas en el país sufre de esta condición, que puede causar dolor intenso y complicaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baigorria Cerrón, Cynthia Consuelo, Vásquez Sancarranco, Úrsula Maribel, Eyzaguirre Vela, Raúl Ralph, Torres Fuentes, Pedro Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Adulto mayor--Bienestar--Perú--Lima Metropolitana
Adulto mayor--Calidad de vida--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema que aborda el presente trabajo de tesis es acerca de los cálculos renales y su afectación al 10% de la población peruana (SIS, 2020). Según la investigación realizada, un número significativo de personas en el país sufre de esta condición, que puede causar dolor intenso y complicaciones graves si no se trata adecuadamente. Por ello, es crucial crear conciencia sobre la prevención, promover una alimentación saludable, fomentar la hidratación adecuada e impulsar el consumo de medicina natural para tratar los cálculos renales. Ante esta situación, se plantea una solución innovadora: un concentrado líquido saborizado en base de la planta chancapiedra, la cual es reconocida científicamente por sus propiedades diuréticas y su capacidad para disolver cálculos renales. Este producto, se presenta en envase de 48 ml, diseñado con tecnología de dosificación simple y rápida, ofreciendo a los usuarios portabilidad, conveniencia y practicidad en su consumo. El propósito de esta propuesta es mejorar la calidad de vida de las personas adultas que viven en Lima Metropolitana mediante la incorporación de la chancapiedra en su rutina diaria, como parte de un cambio de hábito orientado hacia una adecuada hidratación y el tratamiento de los cálculos renales. Después de un análisis integral del modelo de negocio, se evaluaron diversas suposiciones relacionadas con la aceptación del producto por parte de los usuarios que fueron diagnosticados con cálculos renales, así como estudios de factibilidad técnica en cuanto a la producción del concentrado de chancapiedra. Finalmente, se analizó la viabilidad del negocio, donde se obtuvo un VAN financiero de 5,349,246 Soles, un VAN social de 9,058,464 Soles y una TIR del 434%, confirmando la viabilidad del proyecto empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).