Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en red

Descripción del Articulo

El presente artículo describe la elaboración de la bitácora artística en línea como parte de la innovación e integración que se desarrolló en la metodología de aprendizaje de los cursos artísticos de Composición 1 y 2, del primer y segundo semestre de nivel pregrado de la Facultad de Arte y Diseño (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Pinedo, Gregorio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173831
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/21576/21205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bitácora
Investigación
Aprendizaje Autónomo
Conectivismo
Comunicación Eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_fc096f376c5d9cd0cb3974a78c765b32
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173831
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sifuentes Pinedo, Gregorio2020-12-17T15:29:20Z2020-12-17T15:29:20Z2019-12-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/21576/21205El presente artículo describe la elaboración de la bitácora artística en línea como parte de la innovación e integración que se desarrolló en la metodología de aprendizaje de los cursos artísticos de Composición 1 y 2, del primer y segundo semestre de nivel pregrado de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La mencionada innovación saca provecho del Internet, los dispositivos móviles y de las dinámicas contemporáneas de los social media, como son las etiquetas, palabras claves o hashtags, para expandir, organizar y sistematizar las reflexiones de los estudiantes sobre el desarrollo de sus procesos artísticos en el curso, generando una base de datos en línea en constante crecimiento, que puede ser revisada y consultada por los mismos estudiantes, docentes y por una audiencia mayor que trasciende los límites físicos del aula de clase, lo que favorece el desarrollo a nivel básico de competencias de investigación, comunicación eficaz y aprendizaje autónomo, así como también propicia un aprendizaje conectivista.This article describes the elaboration of the online artistic blog as part of the innovation and integration that occurred in the learning methodology of the artistic courses of Composition 1 and 2, of the first and second semester of undergraduate level of the Faculty of Art and Design (FAD) of the Pontifical Catholic University of Peru (PUCP). The aforementioned innovation takes advantage of the Internet, mobile devices and the contemporary dynamics of social media, such as tags, keywords or hashtags, to expand, organize and systematize student’s reflections on the development of their artistic processes in the course, generating an online database in constant growth, which can be revised and consulted by the same students, teachers and by a larger audience that transcends the physical limits of the classroom, favoring the development at the basic level of competences of research, effective communication and autonomous learning, as well as fostering a connectivist learning.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 10 Núm. 1 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBitácoraInvestigaciónAprendizaje AutónomoConectivismoComunicación Eficazhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en redinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173831oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738312024-06-05 11:38:57.45http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en red
title Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en red
spellingShingle Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en red
Sifuentes Pinedo, Gregorio
Bitácora
Investigación
Aprendizaje Autónomo
Conectivismo
Comunicación Eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en red
title_full Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en red
title_fullStr Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en red
title_full_unstemmed Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en red
title_sort Bitácora en línea: investigación, documentación y reflexión de procesos artísticos en red
author Sifuentes Pinedo, Gregorio
author_facet Sifuentes Pinedo, Gregorio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sifuentes Pinedo, Gregorio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bitácora
Investigación
Aprendizaje Autónomo
Conectivismo
Comunicación Eficaz
topic Bitácora
Investigación
Aprendizaje Autónomo
Conectivismo
Comunicación Eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente artículo describe la elaboración de la bitácora artística en línea como parte de la innovación e integración que se desarrolló en la metodología de aprendizaje de los cursos artísticos de Composición 1 y 2, del primer y segundo semestre de nivel pregrado de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La mencionada innovación saca provecho del Internet, los dispositivos móviles y de las dinámicas contemporáneas de los social media, como son las etiquetas, palabras claves o hashtags, para expandir, organizar y sistematizar las reflexiones de los estudiantes sobre el desarrollo de sus procesos artísticos en el curso, generando una base de datos en línea en constante crecimiento, que puede ser revisada y consultada por los mismos estudiantes, docentes y por una audiencia mayor que trasciende los límites físicos del aula de clase, lo que favorece el desarrollo a nivel básico de competencias de investigación, comunicación eficaz y aprendizaje autónomo, así como también propicia un aprendizaje conectivista.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:29:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:29:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/21576/21205
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/21576/21205
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-8874
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv En Blanco y Negro; Vol. 10 Núm. 1 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638992532406272
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).