Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes
Descripción del Articulo
El concepto de alexitimia se refiere a las deficiencias en la capacidad de identificar y comu nicar sentimientos. Este constructo ha sido relacionado con deficiencias en apego y con dife rentes tipos de sintomatología, en particular, con depresión y quejas somáticas. Muy pocos estudios sobre alexi...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102573 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16096/16518 http://doi.org/10.18800/psico.201701.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alexitimia Mentalización Adolescentes Apego Síntomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_f8422cbace794bffc11a61ecfe30af24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102573 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Yearwood, KarenVliegen, NicoleLuyten, PatrickChau, CeciliaCorveleyn, Jozef2017-12-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16096/16518http://doi.org/10.18800/psico.201701.004El concepto de alexitimia se refiere a las deficiencias en la capacidad de identificar y comu nicar sentimientos. Este constructo ha sido relacionado con deficiencias en apego y con dife rentes tipos de sintomatología, en particular, con depresión y quejas somáticas. Muy pocos estudios sobre alexitimia se han enfocado en niños o adolescentes. Además, hasta la fecha, no existe ningún cuestionario de auto-reporte de alexitimia para tales grupos en español. Por lo tanto, los principales objetivos de este estudio fueron, (a) traducir y adaptar el Cuestio nario de Alexitimia para Niños al español; (b) evaluar la estructura factorial del cuestionario adaptado; y (c) describir su confiabilidad y validez, en una muestra de n = 265 adolescentes peruanos de 11-18 años de edad. La consistencia interna fue aceptable para la subescala DIF ( α = .74), y baja para las subescalas DDF y EOT ( α = .55 y α = .47, respectivamente). Una escala compuesta basada en estudios previos que fusiona las subescalas DIF y DDF en una sola escala tuvo un α = .75. En cuanto a la estructura factorial, una solución de dos factores demostró tener el mejor ajuste con la data (RMSEA = .05, SMRM = .04, CFI = .94). Los análisis de validez convergente indicaron asociaciones significativas entre alexitimia y apego (con coeficientes desde r = -.15, p <.05, hasta r = .31, p <.05), quejas somáticas (r = .38, p <.05, hasta r = .41, p <.05), y síntomas internalizantes y externalizantes (r = .37, p <.05, hasta r =. 46, p <.05). Se recomienda la evaluación y/o modificación de la escala EOT.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 1 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAlexitimiaMentalizaciónAdolescentesApegoSíntomashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentesPsychometric Properties of the Alexithymia Questionnaire for Children in a Peruvian Sample of AdolescentsPropriedades psicométricas do questionário de alexitimia para crianças, numa amostra peruana de adolescentesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102573oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1025732025-04-11 10:15:18.471http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Psychometric Properties of the Alexithymia Questionnaire for Children in a Peruvian Sample of Adolescents |
| dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
Propriedades psicométricas do questionário de alexitimia para crianças, numa amostra peruana de adolescentes |
| title |
Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes |
| spellingShingle |
Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes Yearwood, Karen Alexitimia Mentalización Adolescentes Apego Síntomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes |
| title_full |
Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes |
| title_fullStr |
Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes |
| title_full_unstemmed |
Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes |
| title_sort |
Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes |
| author |
Yearwood, Karen |
| author_facet |
Yearwood, Karen Vliegen, Nicole Luyten, Patrick Chau, Cecilia Corveleyn, Jozef |
| author_role |
author |
| author2 |
Vliegen, Nicole Luyten, Patrick Chau, Cecilia Corveleyn, Jozef |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yearwood, Karen Vliegen, Nicole Luyten, Patrick Chau, Cecilia Corveleyn, Jozef |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alexitimia Mentalización Adolescentes Apego Síntomas |
| topic |
Alexitimia Mentalización Adolescentes Apego Síntomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El concepto de alexitimia se refiere a las deficiencias en la capacidad de identificar y comu nicar sentimientos. Este constructo ha sido relacionado con deficiencias en apego y con dife rentes tipos de sintomatología, en particular, con depresión y quejas somáticas. Muy pocos estudios sobre alexitimia se han enfocado en niños o adolescentes. Además, hasta la fecha, no existe ningún cuestionario de auto-reporte de alexitimia para tales grupos en español. Por lo tanto, los principales objetivos de este estudio fueron, (a) traducir y adaptar el Cuestio nario de Alexitimia para Niños al español; (b) evaluar la estructura factorial del cuestionario adaptado; y (c) describir su confiabilidad y validez, en una muestra de n = 265 adolescentes peruanos de 11-18 años de edad. La consistencia interna fue aceptable para la subescala DIF ( α = .74), y baja para las subescalas DDF y EOT ( α = .55 y α = .47, respectivamente). Una escala compuesta basada en estudios previos que fusiona las subescalas DIF y DDF en una sola escala tuvo un α = .75. En cuanto a la estructura factorial, una solución de dos factores demostró tener el mejor ajuste con la data (RMSEA = .05, SMRM = .04, CFI = .94). Los análisis de validez convergente indicaron asociaciones significativas entre alexitimia y apego (con coeficientes desde r = -.15, p <.05, hasta r = .31, p <.05), quejas somáticas (r = .38, p <.05, hasta r = .41, p <.05), y síntomas internalizantes y externalizantes (r = .37, p <.05, hasta r =. 46, p <.05). Se recomienda la evaluación y/o modificación de la escala EOT. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16096/16518 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.18800/psico.201701.004 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16096/16518 http://doi.org/10.18800/psico.201701.004 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3733 urn:issn:0254-9247 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 1 (2017) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638638391590912 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).