Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SA

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone generar valor en la cadena de suministro de Laive S.A. a través del cambio en el enfoque de selección de sus proveedores de leche cruda, buscando un modelo sostenible. Si bien es cierto Laive S.A. trabaja de la mano con sus proveedores, brindando capacitación, supervisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Rojas, Rodrigo Alonso, Rivas Pumasoncco, Juan Carlos, Pimentel Bravo, Edwards Ernesto, Chambi Molleapaza, Diego Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Gestión de empresas--Suministros
Logística empresarial
Productos lácteos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f2d0f686c0f4cf5562bfc33d4d6f555f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186784
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SA
title Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SA
spellingShingle Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SA
Hinojosa Rojas, Rodrigo Alonso
Negocios--Planificación
Gestión de empresas--Suministros
Logística empresarial
Productos lácteos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SA
title_full Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SA
title_fullStr Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SA
title_full_unstemmed Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SA
title_sort Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SA
author Hinojosa Rojas, Rodrigo Alonso
author_facet Hinojosa Rojas, Rodrigo Alonso
Rivas Pumasoncco, Juan Carlos
Pimentel Bravo, Edwards Ernesto
Chambi Molleapaza, Diego Armando
author_role author
author2 Rivas Pumasoncco, Juan Carlos
Pimentel Bravo, Edwards Ernesto
Chambi Molleapaza, Diego Armando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cachay Silva, Gonzalo Javier
Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinojosa Rojas, Rodrigo Alonso
Rivas Pumasoncco, Juan Carlos
Pimentel Bravo, Edwards Ernesto
Chambi Molleapaza, Diego Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Gestión de empresas--Suministros
Logística empresarial
Productos lácteos--Perú
topic Negocios--Planificación
Gestión de empresas--Suministros
Logística empresarial
Productos lácteos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo propone generar valor en la cadena de suministro de Laive S.A. a través del cambio en el enfoque de selección de sus proveedores de leche cruda, buscando un modelo sostenible. Si bien es cierto Laive S.A. trabaja de la mano con sus proveedores, brindando capacitación, supervisión y financiamiento, esto no es suficiente para asegurar la sostenibilidad del negocio. La propuesta de mejora incluye la política de sostenibilidad, así como los lineamientos de estrategia sostenible de su cadena de suministro. Para ello se ha planteado un procedimiento de evaluación basado en los pilares económico, social y medio ambiental, que incluye un modelo matemático basado en el método AHP de jerarquías. A través de este, los proveedores serán evaluados periódicamente, a fin de determinar si estos son o no seleccionables para la empresa. La selección sostenible de proveedores, aporta al menos a siete de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, como son: a) poner fin al hambre, b) garantizar salud y bienestar, c) promover el crecimiento económico, d) reducir la desigualdad, e) garantizar la producción sostenible, f) promover sociedades justas e inclusivas y g) lograr alianzas para alcanzar los objetivos. Con ello se busca generar un impacto positivo en la sostenibilidad del planeta, el cual será medido a través de una serie de métricas indicadores propuestos. El plazo de implementación del proyecto es de dieciséis meses, en tres etapas, con un presupuesto de inicial de S/ 141, 100, un VAN de S/ 149,942.52 y una TIR de 59%. A fin de asegurar su puesta en marcha, se ha planteado un proceso de gestión del cambio, de gestión de las comunicaciones y de mitigación de riesgos que se puedan presentar entre los distintos grupos de interés.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-26T17:44:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-26T17:44:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23424
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23424
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638978287501312
spelling Cachay Silva, Gonzalo JavierRojas Valdez, KellyHinojosa Rojas, Rodrigo AlonsoRivas Pumasoncco, Juan CarlosPimentel Bravo, Edwards ErnestoChambi Molleapaza, Diego Armando2022-09-26T17:44:16Z2022-09-26T17:44:16Z20222022-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/23424El presente trabajo propone generar valor en la cadena de suministro de Laive S.A. a través del cambio en el enfoque de selección de sus proveedores de leche cruda, buscando un modelo sostenible. Si bien es cierto Laive S.A. trabaja de la mano con sus proveedores, brindando capacitación, supervisión y financiamiento, esto no es suficiente para asegurar la sostenibilidad del negocio. La propuesta de mejora incluye la política de sostenibilidad, así como los lineamientos de estrategia sostenible de su cadena de suministro. Para ello se ha planteado un procedimiento de evaluación basado en los pilares económico, social y medio ambiental, que incluye un modelo matemático basado en el método AHP de jerarquías. A través de este, los proveedores serán evaluados periódicamente, a fin de determinar si estos son o no seleccionables para la empresa. La selección sostenible de proveedores, aporta al menos a siete de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, como son: a) poner fin al hambre, b) garantizar salud y bienestar, c) promover el crecimiento económico, d) reducir la desigualdad, e) garantizar la producción sostenible, f) promover sociedades justas e inclusivas y g) lograr alianzas para alcanzar los objetivos. Con ello se busca generar un impacto positivo en la sostenibilidad del planeta, el cual será medido a través de una serie de métricas indicadores propuestos. El plazo de implementación del proyecto es de dieciséis meses, en tres etapas, con un presupuesto de inicial de S/ 141, 100, un VAN de S/ 149,942.52 y una TIR de 59%. A fin de asegurar su puesta en marcha, se ha planteado un proceso de gestión del cambio, de gestión de las comunicaciones y de mitigación de riesgos que se puedan presentar entre los distintos grupos de interés.This document proposes to generate value in the supply chain of Laive S.A. through the change in the selection approach of its raw milk suppliers, seeking a sustainable model. Although it is true Laive S.A. works closely to its suppliers, providing training, supervision and financing, this is not enough to ensure the sustainability of the business. The improvement proposal includes the sustainability policy, as well as the guidelines for the sustainable strategy of its supply chain. In this order, an evaluation procedure has been proposed based on the economic, social and environmental pillars. Through this, suppliers will be evaluated periodically, in order to determine whether or not they are eligible for the company. The sustainable selection of suppliers contributes to at least seven of the sustainable development goals of the 2030 Agenda, such as: a) ending hunger, b) guaranteeing health and well-being, c) promoting economic growth, d) reducing inequality, e) guarantee sustainable production, f) promote fair and inclusive societies and g) to generate alliances to achieve the objectives. This seeks to generate a positive impact on the sustainability of the planet, which will be measured through a series of proposed indicator metrics. The project is planned to be implemented in four months, with a budget of S/ 141,100, VNA of S/ 149,942.52 y and TIR of 59%. In order to ensure its implementation, a change management process, communications management and mitigation of risks that may arise between the different interest groups has been proposed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónGestión de empresas--SuministrosLogística empresarialProductos lácteos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un proceso sostenible de selección de proveedores en Laive SAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Operaciones ProductivasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Operaciones Productivas4241120741038596https://orcid.org/0000-0003-4956-2728https://orcid.org/0000-0002-4866-167170136888443844884239704645026670722107Juan O'Brien CaceresJorge Benny Benzaquen De Las CasasGonzalo Javier Cachay SilvaKelly Rojas Valdezhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186784oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1867842024-06-10 10:21:44.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).