Estándares del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en torno a los procesos de reconocimiento y titulación de los territorios indígenas en las Américas
Descripción del Articulo
El presente artículo aborda el proceso de reconocimiento y titulación de territorios indígenas a partir de una detallada recopilación de jurisprudencia emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en casos paradigmáticos en concordancia con la normativa internacional establecida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132847 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19862/19903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pueblos Indígenas Territorios Indígenas Titulación Recursos Naturales Derecho Internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente artículo aborda el proceso de reconocimiento y titulación de territorios indígenas a partir de una detallada recopilación de jurisprudencia emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en casos paradigmáticos en concordancia con la normativa internacional establecida por el Convenio 169 de la OIT. Así, este artículo inicia delimitando los criterios de identificación de los pueblos indígenas citando jurisprudencia internacional y normativa relevante. Luego, se incide en la importancia del territorio como elemento esencial para la continuidad de las comunidades, así como de su cultura, su identidad y su supervivencia económica.Finalmente, este trabajo se centra en la función de los Estados en el reconocimiento de los derechos de propiedad sobre los territorios indígenas a través de la adopción de un marco legal que posibilite la titulación de tierras indígenas, con el fin de otorgarles garantías jurídicas sobre el control, la administración del territorio en función a su derecho consuetudinario, e incluso, la restitución de tierras trasladadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).