Marco normativo nacional e internacional sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas y originarios y su aplicabilidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo sobre marco normativo nacional e internacional sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, fue con las propuestas de los derechos indígenas que han venido en los últimos años consagrándose, en el marco normativo nacional e internacional, a través del Convenio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3628 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la Consulta Previa Realidad de los Pueblos Indígenas Institucionalidad Indígena Conflicto Socio-Ambientales Criminalización de los Pueblos Indígenas Territorio y Recursos Naturales |
Sumario: | El presente trabajo sobre marco normativo nacional e internacional sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, fue con las propuestas de los derechos indígenas que han venido en los últimos años consagrándose, en el marco normativo nacional e internacional, a través del Convenio 169 de la OIT, así mismo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año 2007, y las normas que se han dado en nuestro país, como es la Ley de la Consulta previa y su respectivo reglamento. Justamente en el presente trabajo hemos demostrado el marco normativo nacional e internacional y la inconvencionalidad de la normativa nacional, es asi a la fecha existe muchas contradicciones, avances y retrocesos en la aplicación de la Ley de Consulta y en el reglamento de la Consulta Previa, puesto que se trata de indecisiones políticas, así como el aumento de los conflictos socio-ambientales frente a los proyectos inconsultos. Se escogió el método cualitativo, es decir el dogmático, analítico y exegético, se abordó a cabalidad la discusión tanto de sentencias y jurisprudencia, así como el análisis de la doctrina vinculada al tema. Por ello se logró el conocimiento de la normativa Nacional e Internacional sobre el Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, en ese entender en el presente trabajo se analizó el Marco Normativo Nacional e Internacional sobre el Derecho a la Consulta Previa y se tomó en conocimiento sobre su aplicación del derecho a la consulta de los Pueblos Indígenas y Originarios en el Perú. Dicho en otros términos hemos abordado el presente trabajo desde un enfoque socio-jurídico para reencauzar la norma hacia una correcta aplicación en nuestro país |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).