Análisis legal comparado para el desarrollo de la minería en la Amazonía y sus implicancias para los Pueblos Indígenas
Descripción del Articulo
La minería ha sido una oportunidad para el crecimiento económico de la mayoría de los países de Latinoamérica; sin embargo, la sostenibilidad ambiental y social es un desafío vigente, especialmente en ambientes frágiles como la Amazonía y más si esta involucra pueblos indígenas. Este artículo desarr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182143 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24306/23113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Pueblos indígenas Territorios indígenas Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La minería ha sido una oportunidad para el crecimiento económico de la mayoría de los países de Latinoamérica; sin embargo, la sostenibilidad ambiental y social es un desafío vigente, especialmente en ambientes frágiles como la Amazonía y más si esta involucra pueblos indígenas. Este artículo desarrolla el entorno legal en que se realiza minería en las regiones amazónicas de Bolivia, Brasil, Colombia Ecuador, Guyana y Perú. Se desarrolla la ley sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos minerales existentes en ellas, así como los poderes y obligaciones de los mineros que operan en tierras indígenas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).