La incorporación de la obligatoriedad del consentimiento en el artículo 15 segundo párrafo de la Ley de Consulta Previa de los pueblos indígenas y su reglamento, para la protección de sus recursos naturales, al amparo del convenio 169 de la OIT
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la obligatoriedad del consentimiento previo de los pueblos indígenas, si es necesaria su implementación en la Ley de Consulta Previa y su reglamento para la protección de los recursos naturales de los pueblos indígenas del Perú, al amparo del co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obligatoriedad Consulta previa OIT Consentimiento Pueblos indígenas Recursos naturales |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la obligatoriedad del consentimiento previo de los pueblos indígenas, si es necesaria su implementación en la Ley de Consulta Previa y su reglamento para la protección de los recursos naturales de los pueblos indígenas del Perú, al amparo del convenio 169 de la OIT, con la finalidad de que no se vulnere los derechos de los pueblos indígenas como es el derecho a la autodeterminación. Para ello se empleó el método científico, método jurídico, ratio legis,sistemático, etnográfino y narrativo los cuales permitieron el entendimiento teórico y práctico de la consulta previa, con lo cual se elaboró una propuesta para la implementación de la obligatoriedad, que busca reguardar los derechos de los Pueblos Indígenas ante la afectación de sus los recursos naturales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).