Exportación Completada — 

Prácticas para facilitar la evaluación a distancia y dinámicas colaborativas que fomentan la autoevaluación y la coevaluación en el Aula Virtual

Descripción del Articulo

Antes de la pandemia por la COVID-19, la evaluación de los estudiantes de los cursos artísticos de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) solía partir de una percepción sensorial completa de sus propuestas creativas materiales, así como de la observación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Fupuy, Lucía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183187
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/24672/23422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación virtual
Autoevaluación
Coevaluación
Proceso creativo
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Antes de la pandemia por la COVID-19, la evaluación de los estudiantes de los cursos artísticos de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) solía partir de una percepción sensorial completa de sus propuestas creativas materiales, así como de la observación de sus procesos de trabajo y de las interacciones que ocurrían en el aula. Desde el año 2020, sin embargo, todos estos elementos restringieron drásticamente a la comunicación virtual y, con ella, a la observación de las pocas fotografías digitales que los propios estudiantes lograban registrar de sus trabajos. Así, se vieron afectadas, en la evaluación, la percepción de los elementos propios del lenguaje artístico y la percepción de las relaciones espaciales entre las piezas y sus autores.Con el ánimo de contrarrestar estos efectos y a la vez potenciar los aprendizajes significativos en la modalidad virtual, en el presente artículo, se comparte una experiencia docente que trata de la implementación de prácticas y dinámicas colaborativas en la enseñanza que llevan por finalidad transferir al estudiante una mayor participación e involucramiento en su proceso de aprendizaje, y que promueven, para ello, el uso continuo de la autoevaluación, así como de la coevaluación entre pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).