Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Wong Fupuy, Lucía', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Antes de la pandemia por la COVID-19, la evaluación de los estudiantes de los cursos artísticos de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) solía partir de una percepción sensorial completa de sus propuestas creativas materiales, así como de la observación de sus procesos de trabajo y de las interacciones que ocurrían en el aula. Desde el año 2020, sin embargo, todos estos elementos restringieron drásticamente a la comunicación virtual y, con ella, a la observación de las pocas fotografías digitales que los propios estudiantes lograban registrar de sus trabajos. Así, se vieron afectadas, en la evaluación, la percepción de los elementos propios del lenguaje artístico y la percepción de las relaciones espaciales entre las piezas y sus autores.Con el ánimo de contrarrestar estos efectos y a la vez potenciar los aprendizajes sign...
2
artículo
Dos artistas peruanas limeñas han logrado remontar las dificultades emocionales experimentadas durante la pandemia de los últimos dos años, gracias a las características de sus propuestas plásticas vinculadas a la intimidad de las labores manuales artísticas y decorativas. A través de sus historias de vida se analizan los factores en sus procesos creativos que han promovido su resiliencia. Se propone también la efectividad de las artes manuales textiles decorativas para lograr el equilibrio emocional, aun para personas no profesionales del arte.
3
tesis de maestría
Esta investigación lleva por objetivo la reconstrucción de los procesos de constitución de dos actores sociales líderes y claves para el desarrollo de los sectores cultural, patrimonial y artístico del Perú. Las artesanas y artesanos peruanos históricamente han sido asociados a un sector marginado y poco valorado de la población. En el Perú, el enfoque asistencialista de los sectores tanto público como privado para con un sector artesanal muchas veces considerado sólo funcional, ha solido causar más daño que bienestar. Se vuelve por ello importante resaltar, desde la perspectiva de la Gerencia social, aquellas iniciativas de emprendimiento social que han surgido de la mano de la identidad cultural y territorial propias, contribuyendo a la formación de liderazgos. Es el caso de dos artesanos del sector rural de nuestro país: el rescate y la continuidad de una importante tra...
4
tesis de maestría
Esta investigación lleva por objetivo la reconstrucción de los procesos de constitución de dos actores sociales líderes y claves para el desarrollo de los sectores cultural, patrimonial y artístico del Perú. Las artesanas y artesanos peruanos históricamente han sido asociados a un sector marginado y poco valorado de la población. En el Perú, el enfoque asistencialista de los sectores tanto público como privado para con un sector artesanal muchas veces considerado sólo funcional, ha solido causar más daño que bienestar. Se vuelve por ello importante resaltar, desde la perspectiva de la Gerencia social, aquellas iniciativas de emprendimiento social que han surgido de la mano de la identidad cultural y territorial propias, contribuyendo a la formación de liderazgos. Es el caso de dos artesanos del sector rural de nuestro país: el rescate y la continuidad de una importante tra...