Efecto de la aplicación de coevaluación sobre la motivación de logro en estudiantes de arte y diseño empresarial de una universidad particular de Lima, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la aplicación del procedimiento de coevaluación sobre la motivación de logro en los estudiantes del curso de Diseño IV de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humanidades de una universidad privada de Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Vilca, Sofía Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Motivación de Logro
Atribución Causal
Evaluación
Coevaluación
Rúbrica
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la aplicación del procedimiento de coevaluación sobre la motivación de logro en los estudiantes del curso de Diseño IV de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humanidades de una universidad privada de Lima. En correspondencia con dicho objetivo se planteó un diseño de investigación cuasi experimental. La recolección de datos se efectuó a través de un cuestionario sobre la motivación de logro (EAML). Se aplicó a dos secciones de 20 alumnos cada una, del IV ciclo de la carrera de Arte y Diseño que cursaron la asignatura Diseño IV. La primera sección se denominó grupo experimental y la segunda sección se denominó grupo control, en ambos grupos se realizó una preprueba la cual estuvo dirigida a medir el nivel motivación de logro en los estudiantes. En el grupo experimental se planteó como modelo de evaluación la coevaluación. Antes de finalizar el ciclo académico, se realizó una posprueba para medir el incremento o la disminución de motivación de logro aplicando el rigor estadístico para poder interpretar los resultados. En el cuestionario de entrada el grupo experimental obtiene una media de 141.95 de motivación de logro y en el cuestionario final el resultado obtiene una media de 172.10 demostrando una mejora estadísticamente significativa en los resultados de motivación de logro al aplicar el procedimiento de coevaluación. Se demuestra que los diversos modelos de evaluación deben ser considerados dentro de la metodología didáctica impartida en el aula por su efecto como instrumentos de reflexión y motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).