Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope

Descripción del Articulo

Esta investigación se ha desarrollado siguiendo la metodología Doing Business del Banco Mundial y tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios que ofrece la provincia de Ascope, región de La Libertad. Es un estudio descriptivo, donde se caracterizan las siguientes dimens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: País Vera, Luis Eduardo, Saavedra Carrasco, Luis Alberto, Villacorta Grandes, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d359cabe22de767cf319958cfd47bad1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165419
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope
title Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope
spellingShingle Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope
País Vera, Luis Eduardo
Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope
title_full Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope
title_fullStr Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope
title_full_unstemmed Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope
title_sort Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascope
author País Vera, Luis Eduardo
author_facet País Vera, Luis Eduardo
Saavedra Carrasco, Luis Alberto
Villacorta Grandes, Fernando
author_role author
author2 Saavedra Carrasco, Luis Alberto
Villacorta Grandes, Fernando
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv País Vera, Luis Eduardo
Saavedra Carrasco, Luis Alberto
Villacorta Grandes, Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento (Administración)
topic Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación se ha desarrollado siguiendo la metodología Doing Business del Banco Mundial y tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios que ofrece la provincia de Ascope, región de La Libertad. Es un estudio descriptivo, donde se caracterizan las siguientes dimensiones de la facilidad para hacer negocios en dicha provincia: (a) apertura de una empresa, (b) lidiar con permisos de construcción, (c) obtener electricidad, (d) registrar propiedades, y (e) cumplimiento de contratos. El indicador Doing Business se creó en el año 2003 y proporciona medidas cuantificables y comparables de las regulaciones de negocios en 189 países, que son publicadas anualmente. En la proporción en que una nación, o en este caso una provincia, tiene menos regulaciones se incrementa la inversión privada, porque se reduce el tiempo de espera y los costos. Los resultados de esta investigación indican que en la provincia de Ascope existen menos facilidades que a nivel nacional para realizar negocios, solamente en lo que se refiere a una nueva conexión de electricidad, pues en los otros elementos se sitúa más cerca de la frontera que Lima. La principal limitación es el cumplimiento de contratos, ya que estos litigios solo pueden ser atendidos por juzgados civiles, ante los cuales todos los procesos se tienen que realizar de forma presencial, entregando los documentos en la mesa de partes. Los juicios pueden tomar un año desde el momento en que se interpone una demanda, ya que existe una alta carga procesal. Otras limitaciones son la apertura de una empresa y la obtención de permisos de construcción, que tienen gran cantidad de pasos por seguir ante distintas entidades
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T21:52:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T21:52:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8796
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8796
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639112027078656
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyPaís Vera, Luis EduardoSaavedra Carrasco, Luis AlbertoVillacorta Grandes, Fernando2017-06-15T21:52:45Z2017-06-15T21:52:45Z20172017-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/8796Esta investigación se ha desarrollado siguiendo la metodología Doing Business del Banco Mundial y tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios que ofrece la provincia de Ascope, región de La Libertad. Es un estudio descriptivo, donde se caracterizan las siguientes dimensiones de la facilidad para hacer negocios en dicha provincia: (a) apertura de una empresa, (b) lidiar con permisos de construcción, (c) obtener electricidad, (d) registrar propiedades, y (e) cumplimiento de contratos. El indicador Doing Business se creó en el año 2003 y proporciona medidas cuantificables y comparables de las regulaciones de negocios en 189 países, que son publicadas anualmente. En la proporción en que una nación, o en este caso una provincia, tiene menos regulaciones se incrementa la inversión privada, porque se reduce el tiempo de espera y los costos. Los resultados de esta investigación indican que en la provincia de Ascope existen menos facilidades que a nivel nacional para realizar negocios, solamente en lo que se refiere a una nueva conexión de electricidad, pues en los otros elementos se sitúa más cerca de la frontera que Lima. La principal limitación es el cumplimiento de contratos, ya que estos litigios solo pueden ser atendidos por juzgados civiles, ante los cuales todos los procesos se tienen que realizar de forma presencial, entregando los documentos en la mesa de partes. Los juicios pueden tomar un año desde el momento en que se interpone una demanda, ya que existe una alta carga procesal. Otras limitaciones son la apertura de una empresa y la obtención de permisos de construcción, que tienen gran cantidad de pasos por seguir ante distintas entidadesThis research has been developed using the World Bank's Doing Business methodology, which main objective is to determine the ease of doing business in the province of Ascope, region of Lima. This is a descriptive study that includes the following dimensions: (a) Starting a business, (b) dealing with construction permits, (c) obtaining electricity, (d) registering property, (e) access to credit, (f) payment of taxes, (g) cross-border trade, (h) compliance with contracts, and (i) conflict resolution, among others. The Doing Business indicator was created in 2003 and provides quantifiable and comparable measures of business regulations in 189 countries around the world, and its results are published annually. To the extent that a nation, or in this case, a province, has fewer regulations, private investment increments because waiting times and costs are reduced. The results of this research indicate that doing business in Ascope is harder than in a national level. The main limitation is in the fulfillment of contracts, since these litigation process can only be attended by Civil Courts, before which all the processes have to be carried out in person, delivering the documents in the party table. Judgments can take a year from the time a lawsuit is filed, as there is a high procedural burden. Other limitations are in the opening of a company and in the obtaining of construction permits, which have many steps, before different entitiesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento (Administración)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de la Libertad - Ascopeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165419oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654192024-06-10 10:55:08.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).