Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo
Descripción del Articulo
Con la intención de establecer una zonificación de los niveles de peligro de inestabilidad de laderas de la región de Monte Carmelo, se efectuó un análisis de las condiciones geográficas mediante la aplicación del método heurístico de Van Westen (2003) y de un SIG. Los resultados obtenidos a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119671 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11365/11877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geography Venezuelan Andes Northern Flank Slope Instability Hazard Mass Movements Monte Carmelo Region Gis Application Flanco Norandino Venezolano Peligro de Inestabilidad de Laderas Región de Monte Carmelo Aplicación de Un Sig https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | Con la intención de establecer una zonificación de los niveles de peligro de inestabilidad de laderas de la región de Monte Carmelo, se efectuó un análisis de las condiciones geográficas mediante la aplicación del método heurístico de Van Westen (2003) y de un SIG. Los resultados obtenidos arrojaron tres niveles de peligro de inestabilidad: peligro bajo (no se presentan fenómenos dañinos, aunque se podrían presentar en los próximos años), peligro moderado (moderada probabilidad de que aparezcan fenómenos dañinos que ocasionen algún tipo de impacto negativo en los próximos años) y peligro alto (probabilidad alta de ocurrencia de un fenómeno dañino para la población en los próximos años). Los mapas de zonificación de áreas de peligro serán de gran utilidad para la planificación de los territorios y para la defensa civil, al contribuir a la reducción de pérdidas materiales y humanas que puedan producirse ante la ocurrencia de estos fenómenos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).