Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo

Descripción del Articulo

Con la intención de establecer una zonificación de los niveles de peligro de inestabilidad  de laderas  de la región  de Monte  Carmelo,  se efectuó  un  análisis de las condiciones geográficas mediante la aplicación del método heurístico de Van Westen (2003) y de un SIG. Los resultados  obtenidos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montiel A., Katty, Seco H., Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119671
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11365/11877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Venezuelan Andes Northern Flank
Slope Instability Hazard
Mass Movements
Monte Carmelo Region
Gis Application
Flanco Norandino Venezolano
Peligro de Inestabilidad de Laderas
Región de Monte Carmelo
Aplicación de Un Sig
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_d24d6cb8c70cf703054d765d8023f151
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119671
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Montiel A., KattySeco H., Ricardo2018-04-10T21:49:29Z2018-04-10T21:49:29Z2006http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11365/11877Con la intención de establecer una zonificación de los niveles de peligro de inestabilidad  de laderas  de la región  de Monte  Carmelo,  se efectuó  un  análisis de las condiciones geográficas mediante la aplicación del método heurístico de Van Westen (2003) y de un SIG. Los resultados  obtenidos arrojaron tres niveles de peligro  de inestabilidad: peligro  bajo (no se presentan fenómenos dañinos, aunque se podrían presentar en los próximos años), peligro  moderado (moderada probabilidad de que aparezcan  fenómenos  dañinos  que  ocasionen  algún  tipo  de impacto  negativo  en los próximos años) y peligro alto (probabilidad alta de ocurrencia de un fenómeno dañino  para  la población  en  los  próximos  años). Los  mapas  de  zonificación  de áreas de peligro serán de gran utilidad para la planificación de los territorios y para la defensa civil, al contribuir a la reducción  de pérdidas  materiales y humanas que puedan  producirse  ante la ocurrencia  de estos  fenómenos.A zonation of slope instability hazard levels of the Mount Carmelo region was carried out based on an analysis of the geographical conditions using the Van Westen (2003) heuristic method and GIS. Three levels of instability hazard were established: low hazard areas (no actual harmful phenomena is recorded, although it might occur over the next years), moderate hazard (medium probability that harmful processes might appear over next years) and high hazard (high probability of harmful processes over the next years.) Zonation maps showing hazard areas will be very useful for physical planning and population protection, taking into· consideration   that  these  maps  may  reduce  economic  losses  and  human  casualties due to the above mentioned natural hazards.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 18 (2006)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeographyVenezuelan Andes Northern FlankSlope Instability HazardMass MovementsMonte Carmelo RegionGis ApplicationFlanco Norandino VenezolanoPeligro de Inestabilidad de LaderasRegión de Monte CarmeloAplicación de Un Sighttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119671oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1196712024-06-04 16:05:41.711http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo
title Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo
spellingShingle Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo
Montiel A., Katty
Geography
Venezuelan Andes Northern Flank
Slope Instability Hazard
Mass Movements
Monte Carmelo Region
Gis Application
Flanco Norandino Venezolano
Peligro de Inestabilidad de Laderas
Región de Monte Carmelo
Aplicación de Un Sig
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo
title_full Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo
title_fullStr Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo
title_full_unstemmed Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo
title_sort Niveles de peligro de inestabilidad de las laderas de un sector del flanco norandino venezolano: Monte Carmelo, estado de Trujillo
author Montiel A., Katty
author_facet Montiel A., Katty
Seco H., Ricardo
author_role author
author2 Seco H., Ricardo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Montiel A., Katty
Seco H., Ricardo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Venezuelan Andes Northern Flank
Slope Instability Hazard
Mass Movements
Monte Carmelo Region
Gis Application
topic Geography
Venezuelan Andes Northern Flank
Slope Instability Hazard
Mass Movements
Monte Carmelo Region
Gis Application
Flanco Norandino Venezolano
Peligro de Inestabilidad de Laderas
Región de Monte Carmelo
Aplicación de Un Sig
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Flanco Norandino Venezolano
Peligro de Inestabilidad de Laderas
Región de Monte Carmelo
Aplicación de Un Sig
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Con la intención de establecer una zonificación de los niveles de peligro de inestabilidad  de laderas  de la región  de Monte  Carmelo,  se efectuó  un  análisis de las condiciones geográficas mediante la aplicación del método heurístico de Van Westen (2003) y de un SIG. Los resultados  obtenidos arrojaron tres niveles de peligro  de inestabilidad: peligro  bajo (no se presentan fenómenos dañinos, aunque se podrían presentar en los próximos años), peligro  moderado (moderada probabilidad de que aparezcan  fenómenos  dañinos  que  ocasionen  algún  tipo  de impacto  negativo  en los próximos años) y peligro alto (probabilidad alta de ocurrencia de un fenómeno dañino  para  la población  en  los  próximos  años). Los  mapas  de  zonificación  de áreas de peligro serán de gran utilidad para la planificación de los territorios y para la defensa civil, al contribuir a la reducción  de pérdidas  materiales y humanas que puedan  producirse  ante la ocurrencia  de estos  fenómenos.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11365/11877
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11365/11877
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 18 (2006)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638281891479552
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).