1
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Con la intención de establecer una zonificación de los niveles de amenaza geomorfológica porinestabilidad de laderas de la cuenca hidrográfica del río Mocoy, se efectuó un análisis de las condiciones biofísicas, mediante el método heurístico y se identificaron las variables espaciales de mayor incidencia en la dinámica local, tratadas en ARC/INFO y con propuestas metodológicas asociadas a la matriz de análisis espacial de Leopold y el sistema de transparencias de MacHarg. Se logró representar tres niveles de amenaza: baja, moderada y alta, las cuales fueron correlacionadas con los procesos morfogenéticos actuantes, la estructura geológica y litología, así como también con el uso de la tierra de esta importante cuenca del flanco norandino vene- zolano. El análisis de los mecanismos implícitos en el colapso de material geológico, así como la estimación sobre ...
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Con la intención de establecer una zonificación de los niveles de peligro de inestabilidad de laderas de la región de Monte Carmelo, se efectuó un análisis de las condiciones geográficas mediante la aplicación del método heurístico de Van Westen (2003) y de un SIG. Los resultados obtenidos arrojaron tres niveles de peligro de inestabilidad: peligro bajo (no se presentan fenómenos dañinos, aunque se podrían presentar en los próximos años), peligro moderado (moderada probabilidad de que aparezcan fenómenos dañinos que ocasionen algún tipo de impacto negativo en los próximos años) y peligro alto (probabilidad alta de ocurrencia de un fenómeno dañino para la población en los próximos años). Los mapas de zonificación de áreas de peligro serán de gran utilidad para la planificación de los territorios ...