Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo consta del Planeamiento Estratégico que se ha desarrollado para el Sector Forestal peruano siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2014a). Se tiene por objetivo promover el desarrollo del Sector Forestal, indicando cuáles son sus objetivos y las estrategias ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Pérez, Gladys, Santana Sánchez, Lino Caleb, Villanueva Torres, Elva Del Pilar Rocío, Zárate Torres, Dennis Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silvicultura
Recursos forestales
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d15dc71845f69a231e92fb9cbc3b3588
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165409
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú
title Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú
Pari Pérez, Gladys
Silvicultura
Recursos forestales
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú
title_full Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú
title_sort Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú
author Pari Pérez, Gladys
author_facet Pari Pérez, Gladys
Santana Sánchez, Lino Caleb
Villanueva Torres, Elva Del Pilar Rocío
Zárate Torres, Dennis Joel
author_role author
author2 Santana Sánchez, Lino Caleb
Villanueva Torres, Elva Del Pilar Rocío
Zárate Torres, Dennis Joel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pimentel Bernal, Paul Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pari Pérez, Gladys
Santana Sánchez, Lino Caleb
Villanueva Torres, Elva Del Pilar Rocío
Zárate Torres, Dennis Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Silvicultura
Recursos forestales
Planificación estratégica
topic Silvicultura
Recursos forestales
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo consta del Planeamiento Estratégico que se ha desarrollado para el Sector Forestal peruano siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2014a). Se tiene por objetivo promover el desarrollo del Sector Forestal, indicando cuáles son sus objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta al 2030. El Sector Forestal peruano posee una riqueza natural a destacar, una gran variedad de especies forestales maderables, hectáreas de bosques de producción permanente y gran potencial para desarrollar plantaciones forestales con fines productivos, recuperación y reforestación de terrenos y bosques deforestados. Debido a que el Sector Forestal Peruano se ha subestimado, hasta la fecha no ha logrado desarrollarse y está muy por detrás de los Sectores Forestales de otros países de Latinoamérica. La tala ilegal, leyes poco claras y la falta de un plan integral han hecho del Sector el menos desarrollado y que no se hayan implementado medidas para evitar la deforestación hasta niveles alarmantes y que requieren atención. El poco desarrollo tecnológico también es otro de los obstáculos que se deben superar para lograr sacar del estado de abandono actual del Sector. En relación a los objetivos, estos se plantearon con el fin de que permitan el crecimiento a corto y largo plazo del aporte del Sector Forestal al PBI nacional y para que se convierta en medio de desarrollo de las diferentes ciudades del Perú donde se encuentran recursos forestales. Es así como la visión para el año 2030 es posicionar al Perú como uno de los mejores productores de madera de calidad a nivel de Latinoamérica, pasar de ser un país importador a uno exportador de madera
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-03T16:40:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-03T16:40:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8020
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8020
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638949043765248
spelling Pimentel Bernal, Paul MarceloPari Pérez, GladysSantana Sánchez, Lino CalebVillanueva Torres, Elva Del Pilar RocíoZárate Torres, Dennis Joel2017-03-03T16:40:09Z2017-03-03T16:40:09Z20172017-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/8020Este trabajo consta del Planeamiento Estratégico que se ha desarrollado para el Sector Forestal peruano siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2014a). Se tiene por objetivo promover el desarrollo del Sector Forestal, indicando cuáles son sus objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta al 2030. El Sector Forestal peruano posee una riqueza natural a destacar, una gran variedad de especies forestales maderables, hectáreas de bosques de producción permanente y gran potencial para desarrollar plantaciones forestales con fines productivos, recuperación y reforestación de terrenos y bosques deforestados. Debido a que el Sector Forestal Peruano se ha subestimado, hasta la fecha no ha logrado desarrollarse y está muy por detrás de los Sectores Forestales de otros países de Latinoamérica. La tala ilegal, leyes poco claras y la falta de un plan integral han hecho del Sector el menos desarrollado y que no se hayan implementado medidas para evitar la deforestación hasta niveles alarmantes y que requieren atención. El poco desarrollo tecnológico también es otro de los obstáculos que se deben superar para lograr sacar del estado de abandono actual del Sector. En relación a los objetivos, estos se plantearon con el fin de que permitan el crecimiento a corto y largo plazo del aporte del Sector Forestal al PBI nacional y para que se convierta en medio de desarrollo de las diferentes ciudades del Perú donde se encuentran recursos forestales. Es así como la visión para el año 2030 es posicionar al Perú como uno de los mejores productores de madera de calidad a nivel de Latinoamérica, pasar de ser un país importador a uno exportador de maderaThis research consists of the Strategic Planning that has been developed for the Peru’s Forest Sector following the Sequential Model of the Strategic Process (D'Alessio, 2014a). It aims to promote the development of the Forest Sector, indicating its objectives and the strategies necessary to reach the vision proposed to 2030. Peru’s Forest Sector has a natural wealth to highlight, a large variety of timber forest species, hectares of forests Permanent production and great potential to develop productive plantations, recovery and reforestation of deforested land and forests. Peru’s Forest Sector has been underestimated, it has not been able to develop well behind the Forestry Sectors of other Latin American countries. Illegal logging, unclear laws and the lack of a comprehensive plan have made the sector the least developed and no measures have been implemented to avoid deforestation to alarming levels and requiring attention. The little technological development is also another of the obstacles that must be overcome in order to get out of the present state of neglect of the Sector. In relation to the objectives, these were designed in order to allow the short- and longterm growth of the contribution of the Forest Sector to the national GDP and to become a means of development of the different Peruvian cities where there are forest resources. Thus, Vision for 2030 is to position Peru as one of the best producers of quality woods in Latin America, from being an importing country to a timber exporterspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/SilviculturaRecursos forestalesPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165409oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654092024-06-10 10:21:52.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).