1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La red de transmisión eléctrica de alta tensión de la empresa Southern Perú Copper Corporation, en adelante SPCC, está conformado por 14 líneas de transmisión de 138kV y dos líneas de transmisión de 220kV los cuales suministran energía eléctrica a las unidades operativas de Ilo, Toquepala y Cuajone. Desde el año 1997 la empresa contratista ENGIE (ex ENERSUR) es responsable de planificar y realizar el mantenimiento de las líneas de transmisión de SPCC bajo la coordinación y supervisión del área de Sistemas de Potencia de SPCC. En base a la metodología de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM) se propone mejorar el Plan de Mantenimiento de las líneas de transmisión de SPCC. Después de analizar los costos anuales por mantenimiento de todas las líneas de transmisión de SPCC, se puede afirmar que los mayores costos de mantenimiento se deben a los lavados en calie...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este trabajo consta del Planeamiento Estratégico que se ha desarrollado para el Sector Forestal peruano siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2014a). Se tiene por objetivo promover el desarrollo del Sector Forestal, indicando cuáles son sus objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta al 2030. El Sector Forestal peruano posee una riqueza natural a destacar, una gran variedad de especies forestales maderables, hectáreas de bosques de producción permanente y gran potencial para desarrollar plantaciones forestales con fines productivos, recuperación y reforestación de terrenos y bosques deforestados. Debido a que el Sector Forestal Peruano se ha subestimado, hasta la fecha no ha logrado desarrollarse y está muy por detrás de los Sectores Forestales de otros países de Latinoamérica. La tala ilegal, leyes poco claras y la ...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este trabajo consta del Planeamiento Estratégico que se ha desarrollado para el Sector Forestal peruano siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2014a). Se tiene por objetivo promover el desarrollo del Sector Forestal, indicando cuáles son sus objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta al 2030. El Sector Forestal peruano posee una riqueza natural a destacar, una gran variedad de especies forestales maderables, hectáreas de bosques de producción permanente y gran potencial para desarrollar plantaciones forestales con fines productivos, recuperación y reforestación de terrenos y bosques deforestados. Debido a que el Sector Forestal Peruano se ha subestimado, hasta la fecha no ha logrado desarrollarse y está muy por detrás de los Sectores Forestales de otros países de Latinoamérica. La tala ilegal, leyes poco claras y la ...