Planeamiento estratégico del sector forestal en el Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo consta del Planeamiento Estratégico que se ha desarrollado para el Sector Forestal peruano siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2014a). Se tiene por objetivo promover el desarrollo del Sector Forestal, indicando cuáles son sus objetivos y las estrategias ne...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8020 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Silvicultura Recursos forestales Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo consta del Planeamiento Estratégico que se ha desarrollado para el Sector Forestal peruano siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2014a). Se tiene por objetivo promover el desarrollo del Sector Forestal, indicando cuáles son sus objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta al 2030. El Sector Forestal peruano posee una riqueza natural a destacar, una gran variedad de especies forestales maderables, hectáreas de bosques de producción permanente y gran potencial para desarrollar plantaciones forestales con fines productivos, recuperación y reforestación de terrenos y bosques deforestados. Debido a que el Sector Forestal Peruano se ha subestimado, hasta la fecha no ha logrado desarrollarse y está muy por detrás de los Sectores Forestales de otros países de Latinoamérica. La tala ilegal, leyes poco claras y la falta de un plan integral han hecho del Sector el menos desarrollado y que no se hayan implementado medidas para evitar la deforestación hasta niveles alarmantes y que requieren atención. El poco desarrollo tecnológico también es otro de los obstáculos que se deben superar para lograr sacar del estado de abandono actual del Sector. En relación a los objetivos, estos se plantearon con el fin de que permitan el crecimiento a corto y largo plazo del aporte del Sector Forestal al PBI nacional y para que se convierta en medio de desarrollo de las diferentes ciudades del Perú donde se encuentran recursos forestales. Es así como la visión para el año 2030 es posicionar al Perú como uno de los mejores productores de madera de calidad a nivel de Latinoamérica, pasar de ser un país importador a uno exportador de madera |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).